Microsoft Word - Cartilla EL EJERCICIO DEL MANDO 2025 25 nov

EL EJERCICIO DELMANDO

ANEXO B

R ECOMENDACIONES DE COMPORTAMIENTO SOCIAL .

En el presente anexo, se detallan algunas recomendaciones para el comportamiento social de los Oficiales de Marina, que son de uso en la institución y que forman parte del estilo naval.

I.- R EGLAS BÁSICAS .

 Lo primordial, saludar en las mañanas y decir buenos días mirando a la persona. Pedir las cosas por favor y siempre dar las gracias  Presentarse con su nombre cuando se llega a un lugar para que sea identificado. No ser tímidos.  Hacer buen uso del idioma castellano, siendo formal cuando la situación lo amerita. La formalidad no es una conducta retrógrada, ya que, en ciertas circunstancias, se debe mantener la formalidad como respeto a la otra persona.  El menos antiguo nunca da la mano primera, sino que debe esperar el saludo.  Nunca tutear ni usar sobrenombres con los menos antiguos. Al personal no le gusta que su Oficial lo tutee, lo que además constituye una falta de cortesía.  Contestar las invitaciones cuando son recibidas formalmente por una tarjeta. Dice RSVP (Confirmar si asiste o no asiste) o Pour Memoire (Es una citación por lo que se debe asistir). Normalmente se debe confirmar la invitación a un teléfono que se indica en la tarjeta.  Los saludos de cumpleaños y nacimiento de hijos. El Oficial por cortesía debe preocuparse de saludar a alguien que está de cumpleaños y felicitarlo cuando tiene un hijo. Junto con demostrar preocupación por su gente, es un signo de buena educación.  La puntualidad en eventos sociales es algo que se debe respetar. Si se nos invita a comer a las 20 horas, hay que llegar a las 20 horas, no antes ni después.  Presentarse a la dueña de casa cuando se es invitado y presentar acompañante, ya que ella debe saber quien está en su casa, independiente de quien lo invitó sea su superior. Se debe respetar la figura de la dueña de casa. No se está en el buque.  Preséntese a quienes comparten la mesa cuando uno no sabe con quién está compartiendo, indicando como se llama y que es lo que hace.  En la mesa, nunca se siente antes que las mujeres, aunque es algo evidente, es necesario tener en cuenta.

205

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker