Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de

El personal de Sanidad Naval debe haber cumplido 4 años de embarco o de tiempo de tropa para los pertenecientes a la Infantería de Marina, además de diez de desempeño en hospitales o clínicas navales. El personal I.M. cumplirá en reemplazo al tiempo de embarco exigido para el personal naval que se detalla anteriormente un tiempo de permanencia en: 1. Unidades I.M. Activas 2. Escuela I.M. 3. Compañía de Guardia del M.D.N. 4. Compañías especiales de seguridad interior 5. Agrupación de seguridad del CJA 6. Comisiones en operaciones de paz o de intercambio profesional con otras Armadas o cuerpos I.M.. GENTE DE MAR DE LOS SERVICIOS Está conformado por aquellos profesionales egresados de la Academia Politécnica Naval (A.P.N.), cuya función principal es ejercer actividades de apoyo y asesoría en los ámbitos técnico-industrial, administrativo y de Sanidad, para lo cual se clasifican en las siguientes áreas de desempeño profesional: Mantenimiento y Operación Cumplirán funciones orientadas al mantenimiento y la reparación integral de los diferentes Sistemas de Armas y de Ingeniería de las UU.RR. Se desempeñan en: Arsenales, Astilleros y Maestranzas de la Armada, Servicio Hidrográfico, Centros de Reparaciones de la Aviación Naval y reparticiones en general. Abastecimiento Sus funciones están orientadas a la ejecución de actividades administrativas, financieras, contables y de apoyo a la gestión. Su desempeño profesional se desarrollará principalmente en las Direcciones Técnicas y Generales de la Institución. Sanidad Cumplen tareas específicas del ámbito de la Sanidad Naval y Sanidad Dental, incluyendo funciones de control y supervisión. Su desempeño profesional será preferentemente en hospitales, policlínicas y clínicas dentales de la Institución. El personal de los servicios ingresa a la Escuela de Grumetes A.N.C. con los mismos requisitos que el

personal de línea, quienes al finalizar su primer año común optarán por seguir la carrera de Línea o de los Servicios. Luego son transbordados a la Academia Politécnica Naval, donde realizan sus estudios, dependiendo la especialidad escogida. Inicialmente el personal de los servicios no podía usar uniforme y debía prestar sus servicios en reparticiones cumpliendo funciones de apoyo al personal embarcado. A partir del DFL1/97 se crearon nuevos escalafones de agrupación de dicho personal que son los que se detallan: A los 4 escalafones se accede de acuerdo con las necesidades institucionales, proyección que posea la especialidad y la capacidad e interés profesional del personal. Por lo anterior, la permanencia de los especialistas en los diferentes escalafones puede tener el carácter de transitoria o definitiva, dependiendo de los factores ya mencionados. En anexo “B”, se detalla el tiempo mínimo de permanencia por grado en cada uno de los escalafones, junto con las especialidades a las cuales puede optar el personal de los servicios. PERSONAL “TROPA PROFESIONAL” Lo conforma el personal que haya servido como Soldado o Marinero profesional, quienes pueden incorporarse nuevamente al servicio como personal de planta institucional (en caso de que las necesidades insitucionales lo requieran). Dicha condición laboral tiene una duración máxima de 5 años. La promoción será efectuada por la DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE LA ARMADA (D.R.H.A.), mediante su Departamento de Admisión, a través de los medios de comunicación interna de la Institución y de los de comunicación pública que sean pertinentes. Los requisitos son: 1. Cumplir con la Ley de Reclutamiento y Movilización y haber sido licenciado con valer militar y buena conducta. Escalafón Básico Escalafón Medio Escalafón Superior Escalafón Profesional

108 Capítulo Siete La Gente de Mar

Made with FlippingBook Ebook Creator