Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
Abastecimiento más cercano lo entrega para su oportuno empleo. b. Realizar los trámites legales para la importación y exportación de material que es adquirido o vendido en el extranjero. Esta labor es efectuada por personal con experiencia en las tramitaciones que deben realizarse, lográndose de esta forma una alta expedición en el proceso. Los Centros de Abastecimiento contemplan en su organización un Laboratorio de Prueba de Materiales y un equipo de Asesores Técnicos, los que en conjunto verifican que el material recibido sea exactamente el solicitado y que cumpla con las especificaciones técnicas contractuales. También poseen la organización necesaria para eliminar del servicio aquel material no conveniente de seguir en la Armada, ya sea mediante su destrucción, venta o remate, utilizando los llamados centros o pañoles de excluidos. Ubicación En la Armada, existen seis Centros de Abastecimiento, tres de los cuales se encuentran en el área de Valparaíso: los Centros de Cuerpo de Infantería de Marina, de Aviación Naval y de la Base Naval. Los otros centros se encuentran en las bases navales de Iquique, Talcahuano y en Punta Arenas. Dichas Reparticiones son mandadas por un Jefe, estando interconectadas para brindar una oportuna y expedita atención y satisfacción de los requerimientos formulados por las Unidades. ARSENALES NAVALES Misión Mantener, reparar y almacenar en condiciones operativas el armamento, munición, equipos y componentes que requieren atención técnica especializada, con el propósito de contribuir a la efectividad bélica de las fuerzas operativas. Los Arsenales dependen militar y administrativamente del Comandante en Jefe de la Zona Naval respectiva, funcional y técnicamente, del Director de Armamentos de la Armada, y guarnicionalmente, del Comandante de la Guarnición Naval Local que corresponda. Funciones Para cumplir su misión los Arsenales realizan las siguientes tareas básicas:
a. Mantener, reparar, inspeccionar y almacenar armamento, munición y equipos que han sido entregados a su custodia. Son estas reparticiones las que almacenan montajes de artillería listos para ser emplazados en buques o defensas costeras, minas, torpedos, misiles y la munición de relleno que periódicamente necesitan las Unidades. b. Aprovisionar a los buques de armamento, munición, equipos, componentes y accesorios que mantienen almacenados. Además de la munición consumida que debe ser repuesta, los misiles, torpedos y otros componentes necesitan revisiones periódicas para asegurar su perfecto funcionamiento, tarea realizada por personal especializado, dotado de equipos diseñados exclusivamente para esa función. c. Efectuar inspección de ánima al armamento. Todo el armamento, desde los grandes cañones hasta las pistolas empleadas en labores de seguridad en los accesos a Unidades y Reparticiones, es revisado cada cierto tiempo para certificar que su ánima se encuentra en condiciones de ser empleada en forma segura Esta labor también es efectuada por personal especialista de los respectivos Arsenales, quienes concurren a los buques o reparticiones para realizar esta importante labor. d. Asesorar al Comandante en Jefe de su Zona o Distrito Naval en el manejo de explosivos y cumplimiento de la Ley de Control de Armas. Empresas Civiles y Estatales, a menudo necesitan emplear explosivos e incluso armamento para sus labores y funciones de seguridad, cuyo control de empleo es realizado por la Autoridad Fiscalizadora de Armas y Explosivos, la cual es asesorada directamente por los Arsenales, mediante una oficina con personal dedicado especialmente a esta labor. e. Realizar investigaciones relacionadas con armas. Permanentemente, los Arsenales Navales se encuentran realizando investigaciones para permitir incrementar la eficacia de las armas existentes, crear armas nuevas y fabricar, en el país, componentes de difícil obtención o alto costo en el extranjero.
178 El Apoyo Terrestre a las Fuerzas Navales Capítulo Catorce
Made with FlippingBook Ebook Creator