Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
3. Dirección General de los Servicios de la Armada. 4. Dirección General de Finanzas de la Armada. 5. Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante. 6. Comando de Operaciones Navales. Organismos Técnicos 1. Contraloría de la Armada. 2. Auditoría General de la Armada. 3. Dirección de Inteligencia de la Armada. 4. Dirección de Telecomunicaciones e Informática. 5. Dirección de Comunicaciones y RR.PP. 6. Dirección de Educación de la Armada. 7. Dirección de Bienestar Social de la Armada. 8. Dirección de Sanidad de la Armada. 9. Dirección de Recursos Humanos de la Armada. 10. Servicio Religioso de la Armada. 11. Dirección de Ingeniería de Sistemas Navales. 12. Dirección de Programas Investigación y Desarrollo. 13. Dirección de Abastecimiento de la Armada. 14. Dirección de Recuperación de Unidades. 15. Misiones Navales EE.UU. y Gran Bretaña. 16. Servicio de Obras y Construcciones de la Armada. 17. Servicio de Información y Administración del Mantenimiento. 18. Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático. 19. Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas. 20. Dirección de Presupuesto de la Armada. 21. Dirección de Contabilidad de la Armada. 22. Servicio Meteorológico de la Armada. Fuerzas y Medios Operativos 1. Fuerzas o Grupos de Tarea conformados para el cumplimiento de una tarea. 2. Zonas Navales. Organismos de Carácter Especial 1. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada. 2. Astilleros y Maestranzas de la Armada.
terrestres y aéreas, factor que obliga a que el transporte operativo de las fuerzas militares y sus correspondientes apoyos administrativos y logísticos, se realice a través de las líneas de comunicaciones marítimas. b. La importancia estratégica que tienen los pasos bioceánicos en la zona austral, constituye un desafío que debe ser considerado en la evolución de toda situación que afecte a la Seguridad Nacional, ya que condiciona el despliegue estratégico de las fuerzas navales. c. La amplia extensión de los espacios marítimos, obliga a realizar un gran esfuerzo para resguardar la soberanía y prestar apoyo a la vida humana en el mar, así como el control de paso de buques que eventualmente transporten materias tóxicas, dañinas, tanto para la salud humana como para el medio ambiente. d. Asegurar las líneas de comunicaciones marítimas ,tanto de cabotaje como de ultramar, constituye un imperativo estratégico ante la eventual ocurrencia de una situación de crisis o de conflicto, ya que si ellas son interrumpidas, el país tendría problemas de subsistencia en un plazo relativamente corto, y el apoyo a las zonas extremas del país correría serio riesgo. Lo anterior, impone proteger nuestra soberanía contra la amenaza militar proveniente desde el mar y la necesidad de brindar protección a las líneas de comunicaciones marítimas, comerciales y militares, alertando además sobre el efectivo resguardo de nuestra Zona Económica Exclusiva o la evolución del derecho internacional marítimo. Es por ello imperativo que la Defensa Nacional ejerza su influencia y actividad desde el tiempo de paz en el territorio En concordancia con su misión, y en el contexto de una búsqueda tendiente a obtener mayor efectividad en su gestión, la Armada ha adoptado la siguiente estructura organizacional: Comandancia en Jefe de la Armada Secretaría General de la Armada. Organismos de Alto Nivel 1. Estado Mayor General de la Armada. 2. Dirección General del Personal de la Armada. marítimo de interés nacional. ORGANIZACIÓN GENERAL
19 La Armada de Chile Capítulo Dos
Made with FlippingBook Ebook Creator