Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de

Capítulo Cuatro

“El uniforme es símbolo de las Virtudes Marinas, refleja la naturaleza de los valores morales, espirituales y profesionales del que tiene el privilegio de vestirlo”, Pedro González Pacheco

UNIFORMES Y DISTINTIVOS

INTRODUCCIÓN El hecho de uniformar a los integrantes de un Ejército o una Armada, nació de la necesidad de identificar al enemigo en el medio del fragor del combate, así como del uso de diferente tipo de armas y vestimentas protectoras, por los integrantes de las dotaciones y tropas combatientes. Durante los siglos XVII y XVIII, los estilos de uniformes militares no fueron más que modificaciones de ropas civiles, a las que se añadieron detalles de vistosos adornos, las que a fines del siglo XIX, con el advenimiento de las armas de fuego masivo, se volvieron peligrosas y sus colores comenzaron a apagarse. En la naciente Marina Militar chilena, la necesidad de usar uniformes se vio reflejada cuando Lord Cochrane dirigió la captura de la “Esmeralda” en El Callao, oportunidad en que ordenó a sus tripulaciones que usaran un brazalete en su brazo derecho, con el fin de diferenciarse de los españoles. No teniendo, los tripulantes de nuestra Primera Escuadra, otras prendas más que las que llevaban cuando fueron embarcados, sí las tenían los Oficiales. Con el correr de los años se creó un uniforme que, al igual que muchas de nuestras tradiciones navales, fue basado en los de las marinas inglesa y española, con aporte de la institución naval francesa, a la que el cadete naval debe su primer y prácticamente único uniforme, nacido en 1858. En la actualidad, existe una gama diversa de tenidas, las cuales son empleadas en diferentes circunstancias, manteniéndose de esta forma la seguridad en el combate y la buena presencia en ceremonias y actos formales propios del Servicio Naval.

USO DEL UNIFORME El uniforme de la Armada de Chile es un símbolo sagrado, exponente de las sólidas virtudes morales del hombre de mar y emblema de sus gloriosas tradiciones. Oficiales y Gente de Mar deben tener la totalidad de uniformes y tenidas propias de su rango y condición, cuyas prendas mantendrán en buen estado, exceptuándose, en el caso de los Oficiales, los uniformes de etiqueta y las tenidas tropicales, las cuales adquieren cuando se requiera su uso. Estas ropas no pueden ser vendidas, cambiadas, prestadas ni regaladas a ninguna persona que no pertenezca a la Institución, debiendo, en caso de presentarse la necesidad de realizarlo en forma interna, contarse con la autorización pertinente. El Oficial más antiguo indicará cuál Tenida del Día usar dentro de su área jurisdiccional, tanto a bordo como en tierra, cuando se trate de asistir a ceremonias o actos de carácter social, estando prohibido usar sobre el uniforme cualquiera condecoración, medalla, distintivo o piocha que no esté indicada en el “Reglamento para el Otorgamiento y Uso de Condecoraciones, Medallas y sus Distintivos en las Fuerzas Armadas”, y Reglamentos de Uniformes de Oficiales y de Gente de Mar de la Armada, respectivamente. La Tenida Militar, para los hombres, obliga a usar el cabello corto, de forma que refleje aspecto militar y buena presentación; las patillas serán de corte horizontal y de largo discreto. El uso de bigote y barba será permitido siempre que su forma y largo no sea exagerado. En el caso de las mujeres, el maquillaje será discreto y moderado; el largo de las

35 Uniformes y Distintivos Capítulo Cuatro

Made with FlippingBook Ebook Creator