Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de

Los especialistas en Infantería de Marina adquieren el título profesional de Ingeniero en Sistemas Anfibios, los de Abastecimiento logran el de Ingeniero Abastecimiento Naval y los de Litoral el de Ingeniero en Administración Marítima. Los oficiales pueden optar a realizar cursos de Subespecialidad, Especialidad Complementada, Capacitación y de Dirección, como también, Administración y Mando. En la tercera etapa de su formación profesional, con el grado de Capitán de Corbeta, el Oficial se capacita para cumplir tareas de asesor de nivel estratégico, en Estados Mayores de la Armada o Conjuntos. Para tal efecto, realiza cursos en la Academia de Guerra Naval que le permiten optar al título de Magíster en Ciencias Navales y Marítimas o concurrir al curso de Alto Mando en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos de Santiago. La presentación de una tesis en Operaciones de Paz, Estrategia y Crisis, Geopolítica y Relaciones Internacionales, Logística de Alto Nivel, Administración de Recursos de Defensa y Operaciones Marítimas le deja en condiciones de desempeñarse como Asesor de Nivel Político Estratégico. El curso de Estado Mayor capacita a los oficiales para ejercer funciones de mando, dirección y asesoría como integrantes de organismos institucionales de Alto Nivel, Fuerzas Operativas y Fuerzas Tipo, en Estados Mayores Conjuntos y complementar sus aptitudes para ejercer el Mando de Unidades. Los oficiales de los servicios (médicos, abogados) pueden efectuar el curso de Informaciones de Estado Mayor, el cual los deja capacitados para desempeñarse en funciones de EE. MM. y en funciones operativas, logísticas y administrativas institucionales, como asimismo complementa la formación del mismo oficial para su desempeño en el mando de unidades de apoyo logístico y de reparticiones de la Armada. FORMACIÓN DE LA GENTE DE MAR La Formación Matriz del personal de Gente de Mar de Línea y Servicios la imparte la Escuela de Grumetes, a través de los cursos de Grumetes Navales e Infantes de Marina. Para estos dos cursos, esta etapa tiene una duración de un año y se desarrolla bajo régimen de internado. Una vez aprobado el primer año común en la Escuela de Grumetes, inician su especialización en la Academia Politécnica Naval. La elección de la especialidad se

al personal para asumir cargos críticos dentro de las unidades de la Armada; cabe precisar que el entrenamiento se limita sólo a competencias de carácter individual, la Academia no entrena a las dotaciones de las unidades y reparticiones, por cuanto ello es función del Centro de Entrenamiento de la Armada y de los respectivos mandos de la Armada. FORMACIÓN DE LOS OFICIALES La Armada requiere que el perfil profesional del Oficial de Marina, reúna las condiciones necesarias tanto para poder ejercer el liderazgo y lograr el éxito, poniendo en acción cualidades de personalidad y capacidades o competencias individuales, las que puedan favorecer la guía y control sobre otros individuos en forma eficiente y eficaz, como para operar los sistemas navales existentes en su buque o unidad de combate, y para administrar los recursos asignados. Éstos pueden ser humanos, financieros y materiales. La Formación del Oficial de Marina, de acuerdo con las características de especialización, tanto técnica como militar, responde a una concepción de educación , capacitación y entrenamiento permanente que configura un proceso educacional sistémico con distintos niveles, momentos y contenidos que establecen un continuo curricular, el cual se inicia con su formación matriz. Después de haber pasado dos años embarcado en unidades auxiliares, o tres en unidades o reparticiones propias de su respectivo Servicio, en lo que respecta a los Infantes de Marina, Abastecimiento y Litoral, el Oficial concurre a cursar una especialidad en una segunda etapa, a la Academia Politécnica Naval, lo cual le significará obtener su título profesional de acuerdo con la especialidad que haya elegido. Los Oficiales Ejecutivos optan al título de Ingeniero en Sistemas Navales con mención en Artillería y Misiles, Torpedos Armas A/S y Minaje, Navegación, Telecomunicaciones, Submarinos, Meteorología, Inteligencia o Aviación Naval; todos ellos deben cursar a lo menos un semestre común en la APOLINAV para posteriormente derivar a la especialidad elegida. Los Ingenieros Navales pueden serlo en Ingeniería Naval Mecánica, Ingeniería Naval Eléctrica, Ingeniería Naval Electrónica o Ingeniería Naval en Hidrografía.

87 La Educación en la Armada Capítulo Cinco

Made with FlippingBook Ebook Creator