Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de

También podrán efectuar Curso de Estado Mayor o de Informaciones, y asumir el mando de buque de apoyo o auxiliar, previa conformidad del Comité de Selección. 6. Cuarta Etapa Corresponde al desempeño del Contralmirante I.M. como Comandante General del Cuerpo de Infantería de Marina. 7. Mando de Unidades I.M. El mando de unidades I.M. se otorgará a los Oficiales IM de acuerdo con las respectivas instancias de selección y calificaciones especiales. El Comando de Fuerzas Especiales, unidad que agrupa Comandos I.M. y Buzos Tácticos, con base en Viña del Mar, lo ejercerá un Oficial Ejecutivo Los requisitos de ascenso para los Oficiales I.M. estarán constituidos por el tiempo mínimo en el grado, tiempo y desempeño mínimo en Unidades I.M., aprobación de cursos de especialidad, Estado Mayor e Informaciones, y el pase o recomendación de ascenso, otorgada por la Junta de Selección de Oficiales. IV. Oficiales de Abastecimiento 1. Concepto Son aquellos Oficiales de Línea del Escalafón de Abastecimiento de la Armada, cuya función es ejercer el mando y la administración de las Unidades de su Rama, así como desarrollar técnicas en el ejercicio de los cargos que sean destinados, preferentemente en la administración de abastecimiento y de los recursos financieros de la Institución. Para tales funciones, sus primeros transbordos los cumplen en Centros de Abastecimientos y buques menores. 2. Extensión de la Carrera La carrera profesional de los Oficiales AB. se inicia con la formación en la Escuela Naval “Arturo Prat” de la que egresan como Oficiales de Línea con el grado de Guardiamarina AB., pertenecientes al Escalafón de Abastecimiento, para culminar al alcanzar los grados y puestos institucionales o de Infantería de Marina. 8. Requisitos de Ascenso

Mayor o de Informaciones de Estado Mayor, y otros cursos de Post Grado. Se iniciará durante el último año de Teniente Primero IM con la postulación a las áreas Operativa y Logística, y la posterior asignación a una de ellas por un Comité de Selección de Oficiales. Dichos Cursos, efectuados en la grado de Capitán de Corbeta IM, son impartidos por la Academia de Guerra Naval y en otros establecimientos de Educación Superior. a. Áreas de Desempeño Profesional La asignación a las Áreas de Desempeño Profesional la hará el Comité de Selección, durante el segundo semestre de cada año, para la Promoción de Tenientes Primeros I.M. que se encuentren en el último año en el grado, y será asumida al ascender a Capitán de Corbeta I.M. La opción de Cursos de Estado Mayor o Informaciones, o de Post Grado será resuelta de la misma forma que en el caso de los Oficiales Ejecutivos e Ingenieros Navales por un Comité integrado por el D.G.P.A., D.E.A., C.G.C.I.M. y O.O.P. de la D.R.H.A. b. Área Operativa En el Área Operativa, los Oficiales I.M. se orientarán a la conducción político estratégica, operativa y administrativa de la Institución, pudiendo llegar a comandar el Cuerpo I.M., Comando de Fuerzas Especiales y Centro Conjunto para Operaciones de Paz. Si son seleccionados por el Comité de Selección para Comandantes de Unidades I.M., podrán asumir su mando a propuesta del Comandante en Jefe de la Armada y con nombramiento por decreto supremo expedido a través del Ministerio de Defensa Nacional. De acuerdo con la necesidad institucional, algunos oficiales de Estado Mayor podrán efectuar cursos de Post Grado en el ámbito de las Ciencias Políticas, Administración, Economía. de Defensa y otros dispuestos por la D.G.P.A. c. Área Logística En el Área Logística, los Oficiales I.M. orientarán su gestión principalmente a la planificación y administración de los recursos humanos, materiales y financieros de la Institución, pudiendo desempeñarse en Direcciones Generales y Técnicas, Estados Mayores y asumir Agregadurías Navales.

96 El Ofcial de Marina Capítulo Seis

Made with FlippingBook Ebook Creator