Microsoft Word - Cartilla EL EJERCICIO DEL MANDO 2025 25 nov
IV. F UENTE DE PODER Y LA AUTORIDAD . ( JERARQUÍA) La sociedad humana está compuesta por personas que poseen vínculos entre sí, que necesitan de otros para ser tales, subsistir, buscar la perfección y lograr la realización plena. La sociedad busca un converger ordenado de todos y hacia su perfección común, siendo esta no es un mero conjunto de individuos, sino que además hay ciertos objetivos que los unen. ¿Cómo se relaciona esto con el liderazgo? Para que la sociedad funcione es necesaria que sea dirigida hacia el logro del fin específico, el cual es el bien común. En otras palabras, el hombre forma parte de algo, y ese algo es la sociedad que busca un fin. Ahora, sin gobierno es imposible que exista sociedad y menos que se logre el bien común. Gobernar no es sólo imponer la propia voluntad sobre los gobernados. Si esto fuera así, sería un campo de concentración. Todo organismo social debe saber obedecer y gobernar, y el que ejerce el poder lo debe hacer con un sentido y con legitimidad. La obediencia que no se basa en una potestad legítima, no es tal, sino que es servilismo. Es decir, toda sociedad debe ser dirigida correctamente y de ahí viene la potestad del que gobierna y la fuente del poder y su autoridad (jerarquía) . Quien dirige busca el bien común y tiene, por lo tanto, potestad para ejercer el mando. Como lo indica la Constitución Política del Estado de Chile en su Artículo 101, las Fuerzas dependientes del Ministerio encargado de la Defensa Nacional, están constituidas única y exclusivamente por las Fuerzas Armadas y por las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública. Así mismo, este artículo indica que las Fuerzas Armadas están integradas sólo por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, y tienen como rol garantizar la defensa de la Patria y la seguridad nacional. Por tanto, las Fuerzas Armadas tienen el monopolio de las armas, y de acuerdo a la Ley, tienen la potestad para su uso de acuerdo con la legislación y reglamentación vigente. De aquí nace la potestad de las FF.AA. para cumplir con su misión. La Constitución también establece que las Fuerzas Armadas son profesionales, jerarquizadas y disciplinadas. Por lo tanto, existe un orden establecido que entrega a cada uno de sus miembros el poder legal para ejercer el mando sobre algún subordinado. Ahora bien, con estos conceptos recién desarrollados se hace necesario ahondar en lo siguiente: Las Fuerzas Armadas: Como parte del Estado deben buscar el bien común, y su existencia se valida solamente cuando sirven al país, es decir, su accionar solo es válido cuando sirven a la sociedad entera y no a un grupo en particular. A su vez las Fuerzas Armadas tienen, a diferencia de otras instituciones tanto del Estado como del ámbito civil, ciertas particularidades que las hacen únicas y distintas. Estas características son una organización bien definida y jerarquizada, una férrea disciplina y una unidad de propósito. La disciplina es necesaria, ya que al tener el monopolio de las armas, se debe subordinar al poder civil. La jerarquía se encuentra en el orden natural de las cosas 9 , la que junto a la disciplina, en las instituciones
9 La profesión militar, Juan Cruz Alli, página 51.
22
Made with FlippingBook Digital Proposal Maker