Microsoft Word - Cartilla EL EJERCICIO DEL MANDO 2025 25 nov

o grado tiene primacía sobre una persona. Esto no se contrapone al mando militar, ya que quien ejerce mando militar también es autoridad jerárquica. Entonces, el mando que se ejerce sobre personal subalterno se llama autoridad jerárquica o mando jerárquico, siendo este más limitado que el mando militar. Conducto regular: Quien está subordinado a otra persona, ya que está a las órdenes de ésta, tiene una escala jerárquica dentro de su mando militar a seguir, cuando tenga una petición, consulta o reclamo. Sin embargo, este derecho se deberá realizar siguiendo el conducto regular, de acuerdo a la escala de mando militar que le corresponda, que sea bien intencionada y que no lesione la disciplina. La orden 13 : Quien da una orden está cumpliendo con un atributo que se la ha conferido en función del mando que posee. El superior expresa sus ideas e intenciones, para que sean cumplidas por sus subordinados. Las órdenes deben ser concisas y claras; expresar, por escrito u oral, las intenciones de quien las da; no debe invadir el campo de atribuciones del menos antiguo. Todo militar está obligado a obedecer, salvo fuerza mayor, una orden relativa al servicio que, en uso de atribuciones legítimas (que esté dentro de la línea de mando, relativa al servicio y que sea lícita), le fuere impartida por un superior. No se puede cumplir una orden que constituya delito . El derecho a reclamar de los actos de un superior que conceden las leyes o reglamentos, no dispensa de la obediencia ni suspende el cumplimiento de una orden del servicio 14 . De lo anterior se puede inferir que la orden debe ser legítima. Quien da una orden se hace responsable por ella y por sus consecuencias. ¿Qué pasa cuando una orden es dada por un más antiguo y no es legítima? Potestad 15 . Es la facultad que se tiene sobre algo y que se ejerce sobre personas. También es considerado un derecho y a su vez un deber. Quien tiene el mando militar tiene una gran potestad sobre sus subordinados, quien tiene autoridad jerárquica posee una potestad bastante más restringida sobre sus subalternos. También se puede definir la potestad, como las atribuciones que se tienen sobre personas menos antiguas. Como ejemplo a esto, se puede indicar que un Teniente 1° de la Escuadra no tiene la potestad para dar franco por un fin de semana a un cadete de la Escuela Naval. Las limitaciones de la potestad están definidas por las leyes y reglamentación correspondiente. El abuso del poder: Como se ha indicado, el que manda debe tener respaldo para ejercer esa función. Normalmente, este respaldo se manifiesta a través del poder (autoridad jerárquica) que se ejerce sobre un subordinado o subalterno quien recibe además potestad sobre estas personas. Sin embargo, este poder se debe ejercer hacia un bien común y, además, dentro de las atribuciones que se tienen dadas por las leyes y reglamentos. Sino seconsidera lo anterior, se cae en lo denominado abuso del poder, ya que la orden o instrucción dada no estaría pensada en el bien de la institución o se habrían sobrepasado las atribuciones correspondientes.

13 Ordenanza de la Armada. 14 Código de Justica Militar 15 RAE.

24

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker