Microsoft Word - Cartilla EL EJERCICIO DEL MANDO 2025 25 nov
EL EJEMPLO DE PRAT
El Comandante Arturo Prat es fundamental para la Escuela Naval no sólo por el heroísmo que demostró con lo sucedido el 21 de mayo de 1879 en la rada de Iquique, sino también por las diferentes virtudes que emanan del análisis de su personalidad y vivencias, elementos que fundamentan su decisión de combatir con un adversario superior sin rendirse y la capacidad de hacerse seguir por sus subordinados, materializando este hecho heroico. Con respecto a sus características personales es interesante destacar que algunos años después del Combate de Iquique, los Profesores Normalistas consideraron necesario buscar un personaje chileno que encarnara las virtudes que ellos venían enseñándole a sus alumnos de Educación Primaria en el país. Del estudio realizado se llegó a establecer que Prat era quien reunía, en su persona, los atributos que se requerían enseñar: los de esposo, de padre, de marino, de profesor, de héroe; en síntesis, de un hombre cuya integridad era tal que respondía positivamente a cualquiera de los valores que importaban para la formación de la juventud. La Escuela Naval, consciente de lo que representan las virtudes de Prat en la formación de la personalidad y el carácter del Cadete, mantiene vigente un Panel de Valores y Actitudes que destaca los considerados más determinantes para este propósito y que están incorporados en cada uno de los Programas de Asignatura vigentes en el quehacer. En términos generales, la organización de la Escuela Naval y su Régimen de Actividades permiten recalcar los valores y virtudes de Prat que forman parte de dicho Panel, para contribuir a la formación integral del Cadete. Ejemplo de esto son los siguientes Valores y algunas de sus actitudes: El Honor militar, al ser veraces y leales, participar con honestidad en sus actividades, ser consecuentes entre lo que se dice, se piensa y se hace. La Disciplina, al evidenciar rigurosidad en el buen cumplimiento de obligaciones y tareas, demostrando perseverancia en el logro de los objetivos propuestos. Cumplimiento del deber, al asumir reflexivamente las consecuencias de los propios actos, participando con interés en sus actividades. El Respeto, al valorar el derecho de los demás, incentivar y mantener las tradiciones navales, aplicar juiciosamente el pensamiento crítico, manifestar opiniones con franqueza y criterio. El Patriotismo, al respetar la historia patria, al encauzar el esfuerzo profesional, militar y personal en un sentido de pertenencia para con la Patria. Se puede ver, así como el legado de Prat, su ejemplo, marca y determina hoy como lo hizo en 1879, la actitud del marino ante los desafíos que debe enfrentar y superar. Nuestro héroe sigue y seguirá vigente indicándonos el norte al cual dirigir nuestros esfuerzos.
Eduardo Oelckers Sepúlveda Contraalmirante
38
Made with FlippingBook Digital Proposal Maker