Microsoft Word - Cartilla EL EJERCICIO DEL MANDO 2025 25 nov

II.- L A INTELIGENCIA EMOCIONAL , EL RASGO MÁS IMPORTANTE .

A.- ¿Qué se entiende por inteligencia emocional? Conjunto de capacidades, habilidades y competencias que, sin ser cognoscitivas (Coeficiente Intelectual), influyen en la capacidad de una persona para enfrentar las exigencias, presiones de su entorno y capacidad para trabajar con la gente. Según los académicos Mayer y Salive, inteligencia emocional es “una habilidad para percibir, imaginar y comprender las emociones, usando esta información para tomar decisiones”. En la función de mando que debe cumplir un Marino y donde tiene que guiar a personas, requiere que se adapte a las situaciones que se le presentan (comprender), ir observando cómo su entorno cambia constantemente (percibir) y efectuar las modificaciones a tiempo (tomar decisiones). Es por esto que no existe un estilo de liderazgo rígido, sino que, por el contrario, dependiendo de las personas con que debe trabajar, los objetivos a lograr y el comportamiento o clima de la organización, es como debe adoptar un estilo de liderazgo particular. Se debe saber, percibir, imaginar y comprender, cómo lograr las metas de una organización, donde la Inteligencia Emocional es el 8° rasgo de personalidad y tal vez el más importante para ejercer el mando. La inteligencia emocional posee cinco componentes 23 :  Conocer las propias emociones: Es la capacidad de advertir los sentimientos propios, para que estos no lo traicionen a uno.  Manejar las relaciones: Es poder reconocer o imaginar las emociones de los demás.  La propia motivación: Creer que la persona tiene la voluntad y la capacidad para cumplir con los objetivos.  La empatía: Es saber ponerse en la posición de los otros.  Manejar las emociones: Es la capacidad de serenarse y mantener la compostura ante, por ejemplo, situaciones de estrés. B.- La emoción. Si se analizan estos componentes, la emoción es un factor común. El líder debe ser capaz de gestionar las emociones, las propias y las de sus subordinados, para lograr resultados esperados en base a una reflexión interna muy profunda. El miedo, la ansiedad, la ira, la alegría, la soberbia, la timidez, la inseguridad, son emociones que debe percibir y manejar el líder para buscar la mejor manera de cumplir con los objetivos del grupo. Las emociones no se trabajan en base a la lógica cartesiana (razón), sino que, por el contrario, es en base a la inteligencia emocional el líder debe canalizar los sentimientos propios, positivos y negativos, como también de su gente. La inteligencia emocional es una capacidad que ayuda a la persona en su función de liderazgo, es decir, alguien puede poseer un alto coeficiente intelectual y tener

23 Inteligencia Emocional en el Liderazgo, Nureya Abarca, 2004

45

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker