Microsoft Word - Cartilla EL EJERCICIO DEL MANDO 2025 25 nov

voluntariamente tenga un sentido de trascendencia especial. A través de los ejemplos que nos entrega nuestra historia, cada marino y cada cadete de la Escuela Naval, van entendiendo que esta profesión es una forma de vida distinta a la que puede desarrollar cualquier civil, llena de sacrificios, pero de grandes satisfacciones. Para ser buen marino, hay que tener pasión por lo que se hace, y esta pasión se logra con un fuerte sentido de trascendencia. C.- Su sentido de referencia. Todo marino, por la particularidad de esta profesión, debe poseer ciertas cualidades morales y éticas que lo ayuden en la labor de la conducción de gente. Estas cualidades se llevan a la práctica con los principios y valores o virtudes que posee todo integrante de la Marina, ya que ha formado en hábitos los principios que aprendió desde su casa y que son reforzados en la Escuela Naval. En el capítulo segundo se analizaron profundamente cuales son los valores más importantes que debe poseer todo marino, entregando una referencia en cómo se debe actuar entre las personas y que son aceptados como propios cuando se ingresa a la institución. En este sentido el patritismo que lleva a tributar el honor y servicio a la patria, tiene su máxima expresión en el juramento a dar la vida por la patria. La Armada de Chile se caracteriza por que su gente actúa correctamente y de acuerdo a la ética, pero esto no es casualidad, ya que esta conducta se basa en las virtudes que posee todo integrante de esta institución y que son parte misma de la Marina. Estas conductas valóricas y tan propias, entregan a cada marino un sentido de referencia, es decir, cual es el área donde se debe actuar, y quien traspase estos límites establecidos, abandona la esencia misma en que se conduce la Armada. D.- Su sentido de orientación. La institución navega con una dirección clara y definida que se funda en una manera de pensar que orienta a los marinos como un derrotero, pese a los cambios internos o externos que se pueden generar. Este rumbo general que se mantiene a pesar de todos los intentos por variarlos, no es otro que la doctrina institucional , que está claramente definida y escrita en un libro llamado Ordenanza de la Armada. Este texto, es el más importante para el ejercicio del mando de todo Oficial de Marina, donde se concentra la experiencia de casi dos siglos guiando el actuar de los integrantes de la institución. Como es un libro doctrinal en sí, la Ordenanza entrega un sentido de orientación a los marinos, indicando o ayudando como se debe trazar el rumbo, cuando las situaciones del diario vivir son difíciles. La Ordenanza debe acompañar a todo Oficial y se debe consultar con periodicidad, ya que es un documento común para todos, por algo es doctrinal, y por lo tanto se debe respetar y hacerlo cumplir. E.- Su sentido de estabilidad. La familia entrega estabilidad al marino, dándole las herramientas necesarias para poder cumplir con todas las funciones que la institución le demanda. Esta estabilidad además también se ve reflejada en una satisfacción personal de trascender, siendo esto lo más importante en la vida. La familia apoya al marino durante su carrera.

52

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker