Microsoft Word - Cartilla EL EJERCICIO DEL MANDO 2025 25 nov

- Poder levantarse ante la adversidad (resiliencia), pese a lo difícil que en algunas oportunidades esto pueda ser. - Asumir riesgos. - Asumir responsabilidades. - Mantener el equilibrio y la calma. - Mandar bajo escenarios de incertidumbre. - Ejercer el poder hacia un bien común. - Estar preparado para combatir de acuerdo a normas éticas básicas. - Cohesion. - Confianza mutua. - Camaradería. - Una buena intuición. - Una capacidad profesional. - Lograr el ascendiente.  Un entrenamiento intensivo que se realiza bajo un fuerte proceso de formación en donde el líder debe poseer las condiciones y capacidades necesarias para liderar en este proceso.  Como se ha explicado anteriormente, quien lidera debe poseer valores que lo validen frente a su gente para poder ser creíble.  El líder en la Armada debe trabajar en equipo , sabiendo que la mejor manera de lograr los mejores resultados es en equipo. EJEMPLO Durante el conflicto de las Falkland / Malvinas, el Almirante Woodward ordenaba a sus comandantes de buques que se aproximaran a las islas con sus unidades, alejándose de la protección aérea de la fuerza con el riesgo que esto tenía. Obviamente era una situación extrema para toda la dotación de estos buques, ya que incluso esta incursión se realizaba en horas luz. Los Oficiales británicos debieron ejercer liderazgo, para que su gente los siguiera, apoyados por un concepto de disciplina y obediencia que poseía su gente y, abalados por la jerarquía que les entregaba su grado. Pero, además, ya que se estaba en combate, en el mar, con el uso de armas, la real presencia de la muerte y el estar dispuestos a dar la vida por la causa que el gobierno y la patria les había demandado, se necesitaba que la gente siguiera a sus Oficiales convencidos de que se estaba haciendo lo correcto. Si uno lee las memorias de Woodward, puede constatar que esto fue un punto clave, lo que se ha llamado autoridad , en el sentido que las dotaciones creían que se estaba haciendo lo correcto. Woodward en su fuero interno no estaba tan convencido, pero él se preocupó de no transmitir sus dudas a sus subalternos. Otro claro ejemplo es la situación descrita en la película “El motín del Caine”. En el puente de mando y en un fuerte huracán, es decir, en una situación crítica, el Comandante no convenció a su gente. Estos se percataron que sus vidas estaban en peligro. Su Oficial de Guardia no lo siguió e incluso llegó a desobedecer sus órdenes, sabiendo que se estaba amotinando en tiempo de guerra. El Comandante del buque, cuando fue requerido, no tuvo el carácter, ya que estaba enfermo, para tomar decisiones correctas y poner fuera de peligro su buque. Esta persona perdió toda autoridad jerárquica (poder).

97

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker