Microsoft Word - Cartilla EL EJERCICIO DEL MANDO 2025 25 nov
C.- El entorno del combate. El mayor desafío que puede tener un líder es enfrentarse a poder dirigir personas en un enfrentamiento armado o combate. Se sabe que se necesita tener muchos conocimientos y entrenamiento, y lograr amonizar a sus subordinados para que trabajen en equipo. Son variados los ejemplos de fracasos militares producto de una mala conducción y es prácticamente una regla matemática, que la calidad del líder dirigiendo en combate es el pilar del éxito. La incertidumbre, el desorden, la fuerza moral y física, la violencia y el peligro, son algunas de las características que se presentan en este tipo de situaciones, sumado a lo anterior, el miedo que es natural en estos complejos escenarios. Quien ejerce el mando debe lograr transmitir valentía a su gente, aunque exista el miedo, para los objetivos que se esperan. Un elemento escencial es ser creíble, ya que a falta de credibilidad la gente puede no seguirlo. La jerarquía y la obediencia pueden ayudar, pero ente situaciones muy adversas, tal vez no sea suficiente. 1. El difícil escenario donde se desempeña un marino, donde se deben generar confianzas y credibilidad. 2. Las características de un líder naval, que hacen del mando un concepto rígido, no cuestionable pero necesario. 3. El entorno de combate. Hoy en día se habla mucho de liderazgo eficaz, debiendo el líder responder por resultados del negocio, detectar oportunidades, desarrollar productos y mejorar procesos. Quien logre pasar todas estas metas exitosamente, sin duda, su entorno lo considerará un líder. Sin embargo, se estima que el mundo militar es un poco diferente, donde más que un resultado se necesita cohesión hacia el logro de ciertos objetivos que tal vez nunca se puedan medir en su realidad. Lo anterior demanda a los oficiales un liderazgo real, difícil de cuantificar, pero basado en un mando efectivo, que será probado obviamente en aquellas circunstancias no cotidianas del ámbito profesional y que se forja diariamente con su actitud, con su presencia y con la calidad de cada pequeña orden impartida en su quehacer diario. La rígida jerarquía, se hace entonces necesaria en circunstancias que son sólo propias del mundo militar, pero sin perder de vista que las personas piensan y juzgan las decisiones de sus superiores. Entonces, consecuentemente con lo expresado, el verdadero líder militar efectivo trabaja en una estructura jerarquizada, pero con el convencimiento y adhesión de quienes le obedecen y con una disposición a cumplir órdenes incluso en escenarios complejos e irracionales. El líder debe capturar el corazón (emoción) de su gente, por lo que no sólo se necesita el grado jerárquico, sino que también la confianza, la credibilidad y la voluntad de quienes lo siguen. D.- El liderazgo real y el mando efectivo en la Marina. Como se ha visto, hay tres aristas a retener:
98
Made with FlippingBook Digital Proposal Maker