Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de

Capítulo Nueve

“Sabemos quienes somos y pase lo que pasare, seguiremos siendo lo que fuimos”, Wolfgang Franck “Los lobos y el Almirante”.

EL BUQUE DE GUERRA

INTRODUCCIÓN La libertad de los mares constituye un principio universal, un concepto de paz y de evolución de la Humanidad, que por ella siempre ha luchado porque se trata de un patrimonio codiciado por todos los pueblos. Siendo el buque instrumento que cada nación utiliza para navegar el ancho océano en busca de su propio desarrollo, también lo es para el ejercicio y la defensa de esa libertad marítima, surgiendo el buque de guerra de la necesidad de proteger el tráfico marítimo, apoyar las expediciones de conquista, de descubrimiento y de colonización, dominar los puertos y las costas. Comenzada la evolución del buque de guerra con las naves propulsadas a remos y velas, que tenían como armamento el espolón, la catapulta y los implementos necesarios para facilitar y mantener el abordaje, este tipo de embarcaciones se mantiene con pequeñas variaciones, hasta el siglo XV. Durante el siglo XVI, se produce un gran movimiento marítimo, introduciéndose en la construcción naval innovaciones que dotan a los buques con cañones; se cambian las líneas del casco, la estructura y se aumenta la superficie bélica, mejorando de esta manera su velocidad, maniobrabilidad y capacidad artillera.

En el siglo XIX, comienza el período de la navegación a vapor, construyéndose buques que son propulsados por ruedas de paleta, las que tienen poca aceptación por la vulnerabilidad del mecanismo. Ejemplo de tales Unidades fueron las que caracterizaron los viajes por el río Mississipi en los Estados Unidos. Posteriormente, a mediados de siglo, aparece la hélice, con lo que se logra disponer de buques con movimiento autónomo, sin estar sometidos a las condiciones del viento. Se empieza, de este modo, a definir las características esenciales del buque de guerra, el que para 1914 ya había adquirido pleno desarrollo y presentaba determinadas características de armamento, protección, velocidad y autonomía; para lograr una mejor utilización de su poder militar, en consonancia con el desarrollo de las armas y de los medios. EL BUQUE DE GUERRA COMO SUJETO DE DERECHO El Derecho Internacional Marítimo define como buque de guerra al “perteneciente a las fuerzas armadas de un Estado, que lleva los signos exteriores distintivos de su nacionalidad, que está inscrito como tal en sus listas, que se encuentra bajo el mando de un Oficial, debidamente designado por el gobierno de ese

121 El Buque de Guerra Capítulo Nueve

Made with FlippingBook Ebook Creator