Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
reaprovisionamiento en la mar: combustible, carga pesada y carga liviana, y transbordo de personal, maniobras que normalmente se harán en forma simultánea, cubriendo dos estaciones por cada banda del buque. La maniobra Logos se lleva a cabo con personal de la Guardia en estado dos o tres, según corresponda, manteniéndose el buque con capacidad de reacción. En esta maniobra son necesarios la previsión y el planeamiento, con el objeto de anticipar los problemas que se presenten, debido a las características variables de los buques de reaprovisionamiento, de la variación de las condiciones de mar y meteorológicas, y de las interferencias que pueda ocasionar el Tráfico Marítimo. B. Plan de Remolque Establece la política a seguir para asignar personal a los puestos, cuando el buque remolque o sea remolcado. Esta maniobra se efectuará mediante una partida especial a cargo del Oficial de Maniobra, la que cubrirá las estaciones de Castillo y Toldilla, dependiendo si el buque remolca o es remolcado. Una vez que se ha pasado la maniobra y se inicia el remolque, se establece una Guardia de Remolque, la que debe informar al puente las condiciones del remolque, y estar lista para largar o cortarlo si fuese necesario. C. Plan de Fuerzas de Desembarco Tiene por objeto proveer una fuerza organizada, efectiva y en condiciones de cumplir las siguientes misiones generales de desembarco: Desembarco de Guerra. Los buques mayores deben estar en condiciones de cooperar en operaciones de desembarco y reembarque administrativo de Tropas, así como de realizar operaciones ligeras con Saboteadores y Observadores o Partidas de Espoteo que sea necesario destacar en tierra. Desembarco de Auxilio al Exterior Fuerza Armada. Este tipo de desembarco tiene por objeto proveer una fuerza organizada compuesta por el personal de la guardia de retén, para desempeñar operaciones limitadas de campaña o cumplir funciones de policía en una emergencia. Así como asumir el control del
orden público ante situaciones o actos eleccionarios dispuestos por la Jefatura de Plaza. Desembarco de Presentación. Este desembarco tiene por objeto proveer una fuerza organizada que permita participar en ceremonias militares con un Batallón, una Compañía o una Sección, dependiendo del tipo y cantidad de buques presentes en el área. D. Plan de Visita y Registro, Abordaje y Salvataje y Tripulación de Presa Establece una organización que permita contar con personal entrenado para realizar “Visita y Registro” y el “Abordaje y Salvataje”, suministrando normas para el desempeño de la “Tripulación de Presa”. Entendiéndose por “Derecho a Visita”, la facultad que el Derecho Internacional concede a un beligerante para verificar si una nave mercante o privada, enemiga o neutral, se aparta de las normas del Derecho Internacional que regulan la Guerra Marítima, ésta comprende la detención, el abordaje, el examen de los papeles de a bordo, el registro, la verificación de la nacionalidad de los pasajeros y tripulantes y demás indagaciones que conduzcan a aquel fin. De todo lo anterior puede resultar la captura, o bien, dejar a la nave en libertad de continuar su itinerario. E. Plan de Rescate Tiene por objeto proveer una organización que permita el rescate de un gran número de náufragos, con todos los medios disponibles, y dependerá de la situación táctica que se viva. En tiempo de paz, estará basado en tercer grado de alistamiento, siendo cubierto por la guardia franca. En tiempo de guerra, de acuerdo con la situación del momento, podrá ser cubierto en estado dos o tres por el personal disponible de las partidas de control de averías. F. Plan de Repetido Tiene por objeto el establecer un procedimiento, asignar puestos y obligaciones al personal del buque al zarpe o recalada de un puerto, como también, cuando se navegue en aguas restringidas o pasos difíciles.
126 El Buque de Guerra Capítulo Nueve
Made with FlippingBook Ebook Creator