Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de

- Ningún tripulante debe abandonar el buque antes de que lo ordene expresamente el Comandante o quien le suceda en el mando. - Si se vive condición de paz o de guerra. - Si el abandono se produce en aguas nacionales o extranjeras y si el buque se encuentra en aguas profundas, someras o varado. - Todos los equipos electrónicos al ser sumergidos se dañan irreparablemente. - La mejor destrucción de un documento o equipo se logra mediante la acción del fuego y total incineración. - La acción de la presión del agua dejará inutilizado todo componente sellado o presurizado. E. Plan de Hombre al Agua Éste provee una organización y procedimiento a seguir para recoger personal de aviones caídos al

mar, o para recoger hombres caídos al agua desde el propio buque o de otros. Su uso normal es en tiempo de paz; en tiempo de guerra se aplicará cuando así lo decida el O.C.T. o el Comandante del buque, dependiendo de la situación que se viva en el momento. La maniobra de recogida del hombre puede efectuarse mediante el empleo de helicóptero, bote de rescate, nadador escogido o con el buque por medio de una pera de rescate. El buque debe estar siempre preparado para usar los dos últimos. El helicóptero podrá emplearse cuando las condiciones de estabilidad de plataforma y de luz brinden seguridad al rescate. Durante el desarrollo de la maniobra se deberá pasar lista, con el objeto de verificar la ausencia de un hombre y lograr su pronta identificación.

129 El Buque de Guerra Capítulo Nueve

Made with FlippingBook Ebook Creator