Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
conductor de hombres en la guerra contra España, que como Segundo Comandante de la “Esmeralda” participó en el combate de Papudo, el 26 de noviembre de 1865, teniendo un desempeño destacado al tomar personalmente posesión de la “Virgen de la Covadonga”. Durante la Guerra del Pacífico, mandó sucesivamente las corbetas “Esmeralda” y “Abtao”, el transporte “Amazonas” y el monitor “Huáscar”, buque en el que el 27 de febrero de 1880, en Arica, libró tres combates contra el enemigo, sellando el último con su propia vida, cuando enfrentaba a la artillería del monitor “Manco Capac””. El “ Simpson ” honra al Vicealmirante Roberto Simpson, quien se distinguió como héroe del combate de Casma, el 12 de enero de 1839, y como Comandante en Jefe de la Escuadra en la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana. Fue Comandante General de Marina y Comandante de casi todos los buques de la época. En la vida civil, fue gobernador de Quillota y en dos períodos senador suplente. Murió en diciembre de 1877, siendo éste el tercer submarino que recuerda su nombre.
el 8 de octubre de 1879 a la altura de Mejillones, ocasión en que el “Almirante Blanco” y el “Almirante Cochrane” lograron dar cuenta del monitor “Huáscar”, que después de combatir con gran valentía, debió arriar el pabellón que cayó en manos de su captor, el Comandante Juan José Latorre. La “ Casma ”, antigua “Romach” en la marina israelita, rememora el combate ocurrido el 12 de enero de 1839 durante la guerra contra la Confederación formada por Perú y Bolivia, en la que se enfrentaron los buques chilenos “Confederación”, “Valparaíso” y “Santa Cruz” contra el “Arequipeño”, “Mexicana” y “Edmond”, resultando capturado el primero y destruida la Escuadra del Comandante francés Blanchet. La “ Chipana ”, antigua “Keshet” de la marina israelita, debe su nombre al combate en el cual el Comandante Juan José Latorre, el 12 de abril de 1879, enfrentó a las corbetas peruanas “Unión” y “Pilcomayo”, logrando salvar ileso con su cañonera “Magallanes” del ataque realizado por fuerzas superiores, después de demostrar sangre fría y una correcta apreciación de la situación táctica. Lanchas Misileras Clase “Tiger” “Orella”, “Serrano” y “Uribe”
Lanchas Misileras clase “SAAR 4” “Angamos” “Casma” y “Chipana”
Son unidades construidas en Israel entre los años 1973 y 1974, que desplazan 450 toneladas a plena carga, incorporadas entre los años 1977 y 1997. Su planta de propulsión es de cuatro motores diésel con cuatro hélices, con una potencia máxima de 12.800 HP, pudiendo alcanzar velocidades sobre 32 nudos. Con una eslora de 58 metros y manga de 7.62 metros, tienen como armamento principal dos cañones OTO MELARA 76/62 mm y ocho misiles Gabriel. La “ Angamos ”, que en la marina israelita llevó el nombre de “Reshef”, recuerda la acción desarrollada
Son unidades construidas en Francia y completadas en Alemania entre los años 1972 y 1975, desplazan 265 toneladas a plena carga, incorporadas entre los años 1997 y 1998. Su planta de propulsión es de cuatro motores diésel con cuatro hélices con una potencia máxima de 12.000 HP, pudiendo alcanzar velocidades sobre 36 nudos. Con una eslora de 47 metros y manga de 7 metros, tienen como armamento principal un cañón OTO MELARA 76/62 mm, un cañón Bofors de 40/70 mm y cuatro misiles MM-38.
134 Unidades de la Armada de Chile Capítulo Diez
Made with FlippingBook Ebook Creator