Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
La “ Orella ” lleva el nombre del Segundo Comandante de la “Covadonga”, teniente primero Manuel Orella Echanez, quien en el combate de Punta Gruesa, el 21 de mayo de 1879, dirigió el tiro de su artillería sobre la “Independencia”, impactando en repetidas oportunidades el casco y puente del buque enemigo, encallado sobre las rocas de la costa sur de Iquique. La “ Serrano ” lleva el nombre del Teniente Segundo Ignacio Serrano Montaner, oficial de dotación de la“Esmeralda”, que en el combate naval de Iquique del 21 de mayo de 1879, saltó al abordaje del “Huáscar” en su segundo espolonazo, siguiendo el ejemplo de su Comandante y cayendo sobre la cubierta enemiga gravemente herido. Llevado a un camarote de popa y a pesar de sus heridas, intentó incendiar el buque con una lámpara. Fallece tres horas después de hacer sido herido a bordo del “Huáscar”. Sus restos fueron desembarcados en el muelle del puerto peruano junto con los del Capitán de Fragata Arturo Prat y el Sargento Juan de Dios Aldea. La “ Uribe ” lleva el nombre del Segundo Comandante de la corbeta “Esmeralda”, Teniente Primero Luis Uribe Orrego, el cual luego de la muerte del Comandante Prat, asumió el mando de su buque y continuó cumpliendo la consigna de luchar sin arriar la bandera. Una vez que la nave entregada a su custodia se hundió en la rada, el Teniente Uribe fue rescatado de las aguas, para continuar más tarde en servicio en la Armada, sirviendo en distintas destinaciones en que se distinguió, hasta alcanzar el grado de Vicealmirante. Entre ellas se encuentran la Dirección de la Escuela Naval y el cargo de Comandante General, asumido entre 1887 y 1889. Representó a su Institución en los trabajos de modernización del puerto de Valparaíso. II. BUQUES DE APOYO DE COMBATE Son unidades que tienen por función principal prestar apoyo a las operaciones que llevan a cabo las Fuerzas Navales principales, unidades de superficie o submarinas y grupos de tarea. Se incluyen en esta clasificación los buques multirrol, del tipo L.S.D. o L.S.H. o L.S.H.D., los destructores de transporte rápido de personal tipo A.P.D., las unidades caza submarinos, las barcazas de desembarco de tanques L.S.T., las barcazas de desembarco de tropas y carga militar L.S.M., las barcazas de desembarco mecanizado L.C.M., las barcazas de desembarco
auxiliar L.C.U., los transportes anfibios tipo AKA y A.P., los minadores y barreminas, y las escampavías. En la Armada de Chile existen los siguientes buques de apoyo de combate: Buque Multirrol clase “Foudre” “Sargento Aldea”
El buque pertenece a la clase Foudre, fue adquirido a Francia en 2011. Su desplazamiento a plena carga es de 12.000 toneladas, con una planta propulsora de 20.500 H.P., con dos hélices de paso variable. Tiene capacidad de transportar 450 soldados, y 3300 toneladas de vehículos militares y carga en sus cubiertas. Además, cuenta con un hangar con capacidad de albergar 04 helicópteros Cougar. En su interior alberga 3 barcazas para desembarcar los vehículos de combate, el personal y material de logística.Para la autodefensa tiene 3 montajes Simbad con misiles Mistral y tres montajes de cañones Breda-Mausser de 30 mm, además de 4 montajes de 12.7 mm. El “ Aldea ” es la quinta unidad bautizada con el nombre del héroe de Iquique, Sargento 2º de Artillería de Marina, Juan de Dios Aldea Fonseca, quien, fiel a su estirpe guerrera y su consigna de proteger al Comandante de la Esmeralda, salta con él al inmortal abordaje del monitor peruano “Huáscar”, sin que lo intimidara la gran superioridad del enemigo. Este buque pertenece al Comando de Transporte Anfibio y entre los roles está el apoyo humanitario en tiempos de paz.
135 Capítulo Diez Unidades de la Armada de Chile
Made with FlippingBook Ebook Creator