Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
Barcazas clase “Batral” “Rancagua” y “Chacabuco”
Escuadra Nacional. Posteriormente existieron una corbeta y un crucero. Barcazas LSM “Orompello” y “Elicura”
Estos buques fueron construidos en la planta industrial de ASMAR (T), conforme al diseño francés de Bateaux de Transport Leger: barcazas de transporte rápido. Son capaces de transportar una compañía de Infantería de Marina totalmente equipada, e incluye la capacidad de llevar en su bodega cinco tanques de 40 toneladas cada uno y dos carros blindados anfibios. Desplazan 1.409 toneladas y alcanzan 16 nudos de velocidad siendo su data de fabricación entre los años 1982 y 1985. La “ Rancagua ”, tercera unidad en llevar el nombre, rememora la batalla librada el 2 de octubre de 1814 en la ciudad ubicada al sur de Santiago que marcó el fin de la Patria Vieja. Ocasión en que las fuerzas patriotas del general Bernardo O’Higgins debieron abrirse paso por sobre los realistas con sus sables, para posteriormente dirigirse hacia Mendoza. La “ Chacabuco ” recuerda el nombre del hecho de armas acontecido el 12 de febrero de 1817, en los llanos ubicados al norte de la capital, que aseguró la libertad de las provincias de Santiago y Coquimbo, al ser eliminadas en estos sectores, las fuerzas realistas que estaban al mando del Brigadier español Rafael Maroto. La victoria alcanzada por el Ejército Libertador de los Andes, que mandaba el general José de San Martín, fue rápida y poco cruenta, continuándose posteriormente durante el resto del año con la campaña que llevó a la guerra en Talcahuano donde se refugiaron los españoles en espera de los refuerzos que llegarían del Perú. Éste es el cuarto buque en llevar este nombre. El primero de ellos fue adquirido en junio de 1817 y conformó la Primera
La primera, diseñada y fabricada en Miami, Estados Unidos, y entregada a Chile a través del Pacto de Ayuda Militar P.A.M; la segunda, construida en la Planta Industrial Asmar de Talcahuano, siendo ambas unidades, desde su puesta en servicio, destinadas al entrenamiento anfibio y a prestar servicios de transporte y apoyo a la comunidad en la III Zona Naval, con base en Punta Arenas. La “ Elicura ” recuerda al toqui araucano que tomó parte en el combate de Penco al mando de seis mil hombres, destacando en las campañas llevadas a cabo por los indígenas contra los españoles a inicios de la Conquista, por su reputación de ser uno de los hombres más fuertes y corpulentos. Elicura significa “mármol blanco”. La “ Orompello ” rememora al hijo del toqui araucano Mauropande y primo de Tucapel, que Alonso de Ercilla destaca en el poema “La Araucana” por la valentía demostrada en los combates que los hijos de Arauco sostuvieron contra los conquistadores de Chile. Tratándose en ambos casos de las segundas unidades de la Armada que llevan este nombre, la actividad, de transporte y apoyo comunitario cumplida por más de cuarenta años en la jurisdiccionales del área Magallanes y el canal Beagle, es ampliamente reconocida por los pobladores a los que brindan asistencia estos buques, tales como el traslado de casas prefabricadas a Puerto Toro y Caleta Eugenia en 1970, el transporte de ayuda a los damnificados
136 Unidades de la Armada de Chile Capítulo Diez
Made with FlippingBook Ebook Creator