Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
cuyo nombre está ligado a la batalla de Angamos del 8 de octubre de 1879. En ella, al mando del blindado “Almirante Cochrane” y actuando en forma coordinada con el “Almirante Blanco Encalada”, logró la captura del “Huáscar” que entregó a Chile el control del mar. Luis Gómez Carreño , Vicealmirante que luego de destacar como Jefe de Plaza en Valparaíso, a raíz del terremoto de 1906, tuvo importantes desafíos en la Armada, tales como traer a Chile la primera flotilla de submarinos clase Holland, desde Estados Unidos en 1918, y el acorazado Juan de Dios Aldea Fonseca , Sargento Segundo de Artillería de Marina, integrante de la guarnición de la “Esmeralda”, que el 21 de mayo de 1879 saltó al abordaje del monitor “Huáscar”, acompañando lealmente a su Comandante.
los años 1867 y 1880, fue Comandante General de Marina en tres ocasiones. Francisco Hudson Cárdenas , Capitán de Corbeta nacido en Chiloé y destacado hidrógrafo que desapareció en el cabo de Hornos con su buque, el bergantín “Pizarro”, en los primeros meses de 1859 mientras regresaba a Punta Arenas. Miguel Isaza Flores , joven que se incorporó a la Armada en 1879 e inmoló su vida por la Patria en el desembarco de Pisagua, el 2 de noviembre de 1879, mientras comandaba una embarcación de la corbeta “O’Higgins” que trasladaba soldados a la playa. Roberto Maldonado Coloma , Capitán de Navío nacido en Ancud, a quien se considera el segundo hidrógrafo más importante de la Marina Chilena, después de Francisco Vidal Gormaz. Entre los 35 y 50 años de edad realizó doce campañas hidrográficas, hasta que en 1912 se desembarcó definitivamente desde la escampavía “Águila”. Vicente Merino Jarpa , Capitán de Navío de sobresaliente desempeño profesional, tanto durante la Guerra del Pacífico como durante la Revolución de 1891, en donde debió defender la aduana de Iquique contra un ataque de fuerzas enemigas superiores. Integrante de la dotación del “Almirante Cochrane” en la batalla de Angamos del 8 de octubre de 1879 y Comandante de diversos transportes durante la campaña de 1891. Constantino Micalvi Escarleto , Contramaestre de la “Esmeralda” el 21 de mayo de 1879 en Iquique, que después de quedar en libertad, se embarcó en la “Covadonga”, muriendo en la explosión, ocurrida a la goleta, el 13 de septiembre de 1880 en Chancay. Carlos Moraga Suzarte , Capitán de Navío que, en la guerra civil de 1891, tomó la causa del Presidente José Manuel Balmaceda, siendo Jefe de la flotilla de cazatorpederos que el 23 de abril hundió al blindado “Almirante Blanco Encalada” en Caldera. Juan Antonio Morel Zegers , Aspirante que prestó servicios durante un año y cuatro meses en la Armada, muriendo en una acción de guerra entre torpederas chilenas y peruanas en El Callao, el 6 de diciembre de 1880. Luis Pardo Villalón , Piloto Primero comandante de la escampavía “Yelcho”, que el 30 de agosto de1916, rescató a los náufragos del HMS “Endurance”, desde los hielos antárticos de la isla Elefantes.
“Almirante Latorre” desde Inglaterra en 1921. Integró la Junta Militar de Gobierno de septiembre de 1924.
Pedro Angulo Novoa , Capitán de Fragata que mientras era conducido prisionero a las Filipinas, en 1825, capturó al “Aquiles”, trayéndolo a Valparaíso para entregarlo al gobierno de Chile.
José Francisco Brito Prieto , Cabo Primero que destacó por un sinnúmero de hechos que adornaron su vida de hombre de mar. Tomó parte en los combates de Chipana y en el desembarco de Pisagua, habiéndosele dado su nombre a varias unidades navales.
14 Capítulo Uno El Poder Naval Chileno
José Anacleto Goñi , Vicealmirante que sirvió a la Patria durante 52 años, en los que destacó por sus condiciones profesionales y firme carácter. Vigiló la construcción en Inglaterra de los blindados “Almirante Cochrane” y “Almirante Blanco Encalada” y, entre
Made with FlippingBook Ebook Creator