Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de

Es un buque que transporta aviones y helicópteros que pueden despegar y aterrizar sobre su cubierta. La razón de existir de este aeródromo móvil es su capacidad de poner en el aire, recibir, reabastecer, mantener y controlar en combate su grupo aéreo, compuesto de aeronaves de ala fija y rotatoria, diseñadas y equipadas fundamentalmente para vigilar y atacar al enemigo, defender al buque que las lleva, a la fuerza y unidades que lo acompañan. Los portaviones clásicos poseen, sobre su cubierta, pistas separadas para el aterrizaje y despegue de sus aviones. La pista de despegue se ubica en el sector de proa, cuenta con el sistema de catapultas para imprimirle al avión la velocidad que requiere para sustentarse en el aire, y en su cercanía se ubica la zona de estacionamiento de cubierta, sector donde los aviones son reabastecidos de combustible y armas, y se mantienen listos a despegar. La pista de aterrizaje se ubica en forma oblicua a la línea de crujía, de tal forma que si un avión no logra detenerse en su corta longitud, pueda elevarse nuevamente o caer al mar sin dañar a otras aeronaves en cubierta. Así como para el despegue, los aviones son acelerados mediante las catapultas, durante el aterrizaje son frenados mediante un sistema de cables, a los cuales el avión se sujeta a través de un gancho retráctil. En ocasiones como medio de emergencia, se emplea una red para detener las aeronaves. También existe otro modelo de portaviones que emplea principalmente aviones de despegue y de aterrizaje vertical. En este caso, normalmente poseen sólo una pista, sin catapultas y en ocasiones con “ski jump” en el sector de proa, para permitir el despegue con carrera de estas aeronaves y así disminuir el combustible empleado en el despegue vertical. El grupo aéreo embarcado en cada portaviones, tendrá una cantidad de aeronaves proporcional al tamaño del buque. Sin embargo, siempre este grupo aéreo estará compuesto por distintos tipos de aparatos, acondicionados para cumplir idealmente las siguientes misiones: caza, ataque, exploración y control aéreo, guerra antisubmarina, guerra electrónica, reconocimiento fotográfico, transporte y salvamento. Estas aeronaves pueden ser, tanto aviones como helicópteros.

En cuanto a sus capacidades este tipo de buques normalmente presenta las siguientes características: Movilidad Tiene una gran autonomía que le permite navegar sin abastecerse, distancias mayores a 15.000 millas, aunque en operación requiere reabastecerse aproximadamente cada 5 días, incluso en el caso de aquéllos con propulsión nuclear, ya que igualmente deben proporcionar combustible y armas a sus aeronaves. En caso de tener propulsión nuclear, al no emplear espacios para almacenamiento de petróleo, se dispone de mayor capacidad para llevar aeronaves con su armamento y combustible. Su gran desplazamiento, le impide ser ágil en sus evoluciones; sin embargo, posee un sistema de propulsión de extraordinaria potencia que le confiere una velocidad máxima que normalmente sobrepasa los 30 nudos. Las condiciones meteorológicas le afectan considerablemente en su movilidad cuando requiere lanzar o recoger aviones, obligándolo en la mayoría de las oportunidades, a navegar proa a barlovento. Si se considera que un portaviones operando debe tener permanentemente aeronaves en el aire, se puede determinar que aproximadamente cada 1 hora y media debe ajustar su rumbo a barlovento, durante unos 20 minutos, siendo acompañado este movimiento por todo su sistema de protección (cortina defensiva). Poder Ofensivo Provisto principalmente por su grupo aéreo embarcado, dependerá de la cantidad y tipo de aeronaves que lo compongan y del armamento que éstas puedan portar. En algunas ocasiones, tanto las aeronaves de ala fija cuanto las de ala rotatoria o helicópteros, están dotados de misiles superficie- superficie que otorgan mayor versatilidad a la capacidad operativa del portaaviones. Capacidad Defensiva Depende fundamentalmente de sus aeronaves, sin embargo, el buque es dotado normalmente de baterías antiaéreas (misiles o artillería), y de 2 ó 4 sistemas de defensa puntual para incrementar su capacidad de protección antimisil.

146 Los Combatientes de la Guerra en el Mar Capítulo Once

Made with FlippingBook Ebook Creator