Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
FRAGATA
Por el alto costo de estas unidades y de sus aeronaves, normalmente son acompañadas de otros buques que complementan su capacidad de defensa, contando con gran número de compartimientos estancos, bajo su línea de flotación. Sin embargo, en las cubiertas y sobre la línea de agua requiere de grandes departamentos que ocupa como hangares. El reabastecimiento de aeronaves le obliga a transportar y manipular en cubierta considerables cantidades de armamento y combustible, lo cual exige que posea adecuadas sistemas contra incendio. Este riesgo aumenta con la posibilidad de accidentes de aeronaves, especialmente durante el aterrizaje, por lo tanto, el sistema de Control de Averías y su empleo, por parte de la dotación debe ser extraordinariamente eficiente. Mando y Control
Es la unidad de combate de superficie que ha ido reemplazando al destructor, en la mayoría de las principales marinas del mundo. Su desplazamiento varía entre los 2.000 y 6.000 toneladas y de 100 a 150 metros de eslora, los diseñadores han logrado incluir en él, sistemas que le permiten combatir contra submarinos, buques de superficie, aeronaves e instalaciones o blancos terrestres. Para ello, los equipos de que dispone normalmente están a la vanguardia del desarrollo tecnológico. Movilidad Para cumplir adecuadamente su rol, requiere de un sistema de propulsión ágil que le permita variar rápidamente su andar, logrando, cuando desarrolla su máxima potencia, sobrepasar los 30 nudos. En esta condición, consume una alta cantidad de combustible, lo cual le obliga a reabastecerse cada 3 a 5 días. Cuando navega a velocidad económica, es capaz de franquear distancias superiores a 5.000 millas. Su tamaño le permite navegar en condiciones de mar exigentes. Poder Ofensivo En el aspecto antisubmarino, normalmente es el buque mejor capacitado, por cuanto para la detección cuenta con sonares de casco y, en las unidades modernas, con sonar remolcado. Dependiendo de su cubierta de vuelo, también puede transportar helicópteros con sonar de profundidad variable y sonoboyas. Para la destrucción de submarinos, posee torpedos con carrera de rebusca programada y autodirigidos, que pueden ser lanzados desde el buque inmediatamente al agua o transportados por helicópteros para dejarlos caer sobre submarinos. Para la acción de superficie, está dotado de misiles de largo alcance sobre el horizonte, distancia que puede ser aumentada con misiles portados por helicópteros.
El portaviones es, por naturaleza, el corazón de una fuerza. Sus aeronaves poseen un poder ofensivo enorme y su empleo oportuno y eficaz requiere de una gran cantidad de informaciones. Por las razones anteriores, es el buque que tiene los mejores medios de mando y control. Su tamaño le permite dedicar grandes áreas a salas de recopilación y presentación de las informaciones que recibe de las aeronaves y de sus propios sensores. Normalmente, en él va embarcado el Oficial que posee el Mando Táctico de la Fuerza (O.C.T.), ya que el adecuado cumplimiento de su rol le exige contar con la mejor información disponible y con buenos equipos de comunicaciones, elementos indispensables, también, para la conducción táctica de la fuerza de ataque de la que el portaaviones normalmente constituye la principal unidad ofensiva y defensiva.
147 Los Combatientes de la Guerra en el Mar Capítulo Once
Made with FlippingBook Ebook Creator