Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
Capacidad Defensiva Posee un sistema de defensa antiaérea, que incluye desde misiles superficie-aire de mediano alcance, hasta sistemas de defensa puntual antimisil, además de artillería de diversos calibres. Cuenta también con equipos de guerra electrónica, diseñados para engañar y bloquear los equipos detectores y armas enemigas (bloqueadores y chaff), y posee un moderno sistema de compartimentaje y un completo sistema de control de averías. Su diseño comprende hasta 2 sistemas alternativos de operación de sus equipos, que le confieren capacidad de recibir daños y continuar en combate contra buques de superficie utilizando sus misiles o su artillería convencional. Mando y Control Está dotado de numerosos sensores y equipos de enlace, pudiendo mantener actualizado el panorama táctico, el control, y conducir una fuerza de superficie y aeronaval moderada. Aquellas fragatas dotadas de sistemas integrados de combate y mando y control, pueden transportar al O.C.T. y su Estado Mayor, y proporcionarle los medios para su correcto desempeño. LANCHA MISILERA
Sin embargo, esta misma característica limita su operación bajo malas condiciones de mar y le confiere una autonomía reducida. La distancia franqueable no supera las 3.000 millas, a velocidad económica, y llega escasamente a 1.000 millas cuando navega a
más de 30 nudos. Poder Ofensivo
Su nombre proviene de su armamento principal, los misiles superficie-superficie. Actualmente la mayoría de estas unidades son capaces de transportar hasta 8 misiles, cuyo alcance máximo bordea los 40 kilómetros. En las últimas guerras, ha quedado comprobado que el impacto de uno de estos misiles es capaz de hundir o dejar absolutamente neutralizado un buque tipo destructor. Como armamento secundario, normalmente están dotadas de dos cañones de tiro rápido, de un calibre no superior a 3 pulgadas (76 milímetros), pudiendo con ello neutralizar buques auxiliares ubicados en las cercanías de costa. Capacidad Defensiva Los cañones le brindan cierta protección antiaérea y antimisil, la cual es complementada con ametralladoras de menor calibre. Para incrementar su supervivencia en combate, disponen de sofisticados sistemas de guerra electrónica cuyas capacidades igualan a las descritas para los destructores. Su tamaño pequeño y alta velocidad, le otorgan protección antisubmarina, estando la mayoría dotadas además, con una pequeña cantidad de bombas de profundidad, que están destinadas a ataques de oportunidad contra submarinos o buques mercantes con un costo mínimo. Una debilidad importante de estas unidades es su escasa capacidad de soportar daños debido a su poco compartimentaje y baja resistencia estructural. Es suficiente una granada de artillería para causarle daños que la dejen fuera de combate. Mando y Control Poseen muy pocos sensores activos, limitados en la mayoría de los casos sólo a un radar, diseñado para cumplir las funciones de navegación, vigilancia aérea, de superficie y traqueo de los contactos. De la misma forma, sus medios de enlace son reducidos, consistiendo normalmente sólo en 2 ó 3 equipos de comunicaciones.
Así como el destructor representa a la unidad de combate por excelencia, la lancha misilera es el reflejo de la eficiencia. Esta eficiencia se debe a que, pese a su pequeño tamaño y reducida dotación, cuando es bien operada es capaz de destruir a cualquier unidad de superficie, por grande y poderosa que sea. Movilidad Su pequeño tamaño le permite navegar a altas velocidades y ser muy ágil en sus evoluciones, haciéndola altamente eficaz en aguas restringidas.
148 Los Combatientes de la Guerra en el Mar Capítulo Once
Made with FlippingBook Ebook Creator