Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
cualquier avería en su casco de presión significa su destrucción. Mando y Control Estas unidades operan en forma aislada y sus medios de mando y control se limitan a sistemas de comunicaciones de muy baja frecuencia (V.L.F. y E.L.F.) que le permitan mantener el enlace con su mando. Normalmente sólo reciben órdenes e informaciones y para evitar su detección, rara vez efectúan transmisiones. Contando con sistemas normales de comunicaciones y radar de navegación para las ocasiones en que deben entrar y salir de sus bases, este tipo de submarinos, si bien poseen periscopios, no requiere emplearlos para cumplir su rol. Todos ellos poseen sistemas de navegación inerciales de alta precisión, para permitir conocer en todo momento su posición y lograr una gran exactitud A diferencia de los anteriores, estos submarinos han sido creados para atacar a otros submarinos y unidades de superficie. Su tamaño es bastante menor, teniendo la mayoría de ellos un desplazamiento sumergido de unas 2.000 toneladas. Existen algunos dotados de propulsión nuclear, con características de movilidad semejantes a las ya vistas y otros provistos de propulsión clásica diésel eléctrica. Las siguientes capacidades y debilidades corresponden en general a submarinos de este El submarino convencional o de propulsión eléctrica tiene una serie de limitaciones en su movilidad, que pueden resumirse en la poca capacidad de almacenamiento de energía para navegar con propulsión eléctrica cuando se encuentra sumergido. Este almacenamiento lo realiza en su banco de baterías. La tecnología actual lo capacita para navegar aproximadamente una hora a velocidad cercana a en el empleo de sus misiles. SUBMARINOS DE ATAQUE último tipo: Movilidad
los 20 nudos, debiendo luego proceder a la recarga de sus baterías, empleando sus motores diésel que aspiran el aire (oxígeno) necesario para su funcionamiento a través del snorkel. Sin embargo, el tránsito habitual lo realiza a una velocidad menor, entre 6 y 8 nudos, recargando baterías cada 8 horas aproximadamente, logrando así, mantener un nivel de carga adecuado para reaccionar ante cualquier situación imprevista. Su capacidad de víveres, agua y otros elementos de subsistencia, lo capacitan para mantener unos 60 días en la mar, pudiendo franquear distancias de 12.000 millas sin mayores inconvenientes. Cuando navegan en superficie, los submarinos son poco maniobrables; sin embargo, una vez sumergidos, mejoran notablemente sus condiciones evolutivas. Poder Ofensivo El armamento de ataque principal está constituido por torpedos, arma que ha desarrollado importantes avances al incrementarse su velocidad, alcance y profundidad de operación. Su efectividad es mayor gracias al método de guiado por cable y autoguiado, sistema que permite al submarino dirigirlo inicialmente hasta las cercanías del blanco, momento en el cual el torpedo se autoguía empleando su propio sensor. Este procedimiento ha disminuido el efecto del inconveniente principal del torpedo: su baja velocidad (40 a 45 nudos), que se traduce en un largo tiempo de trayectoria durante el cual, el blanco puede variar significativamente su ubicación. Los submarinos son capaces de transportar unos 20 torpedos. Otra arma, aún en desarrollo, es el misil sub- superficie, arma que se transformará pronto en la más importante de estas unidades. Su método de lanzamiento es similar al torpedo, diferenciándose en que después de navegar una distancia determinada, para evitar que se delate la posición del lanzador, emerge y continúa su trayectoria como misil. El poder ofensivo de los submarinos, se complementa con su capacidad de sembrar minas, normalmente minas de fondo, las que son impulsadas al exterior del casco a través de sus tubos
150 Los Combatientes de la Guerra en el Mar Capítulo Once
Made with FlippingBook Ebook Creator