Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
lanzatorpedos. Estas armas son diseñadas de tal forma, que dos minas ocupan el lugar de un torpedo. Capacidad Defensiva Es muy reducida, limitándose el armamento a torpedos de carrera preprogramada y capacidad de rebusca. Estas armas, una vez que son lanzadas, permanecen en el sector elegido, realizando un recorrido determinado (por ejemplo: círculos) con un sonar pasivo, para luego destruir las unidades que transiten en sus cercanías Su capacidad para soportar daños es casi nula. Mando y Control Sus medios de mando y control son limitados. Ello se debe a que, bajo el agua, el único sensor eficiente es el sonar, equipo que obtiene sólo algunas informaciones de aquellos contactos que se encuentren en el agua. El submarino desconoce lo que sucede en el aire y nunca tiene la certeza de qué lo rodea en el agua. Para observar el exterior con el máximo de discreción, tiene dos periscopios, uno llamado de observación, con un diámetro en su extremo superior de aproximadamente 4 pulgadas y otro, de ataque, cuyo diámetro superior es de alrededor de 2 pulgadas. AERONAVES Para describir las aeronaves que participan activamente en la Guerra en el Mar, se ha elegido al avión de patrullaje aeromarítimo y al helicóptero embarcado, porque reúnen capacidades muy originales que lo hacen irremplazables en diversas situaciones. Avión de Patrullaje Aeromarítimo Este avión puede vigilar extensas áreas de la superficie, buscar submarinos sumergidos, transportar y emplear armamento capaz de destruir unidades de superficie y submarinos; todo esto en una sola misión o vuelo. Las características siguientes no corresponden a un avión en particular, pero representan lo que normalmente puede hacer una aeronave de exploración aeromarítima, dotada de dos a cuatro motores (turbinas) para su propulsión, operando desde una base terrestre.
Movilidad Si es comparado con un buque de superficie, su velocidad de desplazamiento es mucho mayor, pero su capacidad de permanencia en el área es muy baja. Es capaz de mantenerse unas horas en vuelo, sin reaprovisionamiento, acudir rápidamente a la zona de operación a unos 350 nudos, y mantenerse patrullando a velocidad de 180 nudos. Pese a ser un avión de gran tamaño, puede volar a baja altura (100 pies) y realizar cerradas evoluciones, apropiadas especialmente para la guerra antisubmarina. Poder Ofensivo Pueden llevar unas pocas toneladas de armamento que variarán en cantidad, dependiendo del combustible que requiera en la misión. Este armamento se compone de misiles aire-superficie, para el ataque a buques y torpedos autoguiados para la neutralización de submarinos. En algunos casos se les dota con rockets, con el propósito de atacar blancos de oportunidad, tales como buques Poseen muy poca capacidad defensiva. En algunos casos transportan misiles aire-aire para este propósito, pero puede considerarse que sólo algunos equipos de guerra electrónica podrían emplearse para engañar la designación y el armamento enemigo; por otra parte, la posibilidad de permanecer en el aire, a pesar de la falla de uno o más de sus motores o turbinas, dependerá de la cantidad que de éstos posean y del empleo de medios de control alternativos. Esta debilidad los inhabilita para operar o atravesar zonas donde el enemigo tiene superioridad aérea. mercantes y pesqueros. Capacidad Defensiva
151 Los Combatientes de la Guerra en el Mar Capítulo Once
Made with FlippingBook Ebook Creator