Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
Mando y Control La mayoría de los equipos que transportan están orientados a este propósito. Sus sensores son capaces de detectar cualquier embarcación sobre la superficie y de obtener contactos de elementos tan pequeños como el periscopio de un submarino. Indudablemente que con malas condiciones meteorológicas esta capacidad decae. Posee además equipos M.A.E. (Medidas de Apoyo Electrónico) que le permiten detectar y analizar rápidamente cualquier emisión de radar o radio. Para la guerra antisubmarina emplea sonoboyas de variados tipos, contando además, con detectores de anomalías magnéticas (M.A.D.), quedando capacitado, de esta forma, para conocer el panorama submarino en un área extensa. En cuanto a comunicaciones, está dotado de equipos que le permiten un enlace en un amplio rango de frecuencias con su base en tierra, con buques y con otras aeronaves. Todo este conjunto de equipos, le proporcionan la información y los medios necesarios para, por ejemplo, asumir transitoriamente el mando de una Unidad de Tarea, compuesta por varios buques, helicópteros y aviones, para realizar las primeras fases de una acción antisubmarina. También puede asumir el control y guiar aviones de ataque contra buques de superficie, tareas que habitualmente debe realizar. Helicóptero Embarcado
todas las acciones que el buque realiza. Su empleo confiere tal ventaja sobre aquel que no dispone de helicóptero, que últimamente, tanto los buques como estas aeronaves, han sido dotadas de equipos especiales, que los capacitan para operar bajo casi cualquier condición de tiempo. Los modelos usados a bordo poseen, en general, características que les permiten operar desde fragatas y destructores de dimensiones similares. Movilidad El helicóptero es el vehículo de mayor agilidad que ha creado el hombre. Puede moverse en cualquier dirección, permanecer estacionario o volar a 140 nudos. Puede posarse en espacios tan pequeños como su tamaño, e incluso puede hacerlo sobre el agua. Su limitación principal la constituye el peso que puede transportar, el cual siempre repartirá, dependiendo de la misión, entre el combustible y la carga (armas, equipos y pasajeros). En todo caso, rara vez puede volar más de 4 horas sin Como se mencionó, el peso que el helicóptero puede transportar, lo debe compartir entre el combustible y la carga. Esta carga puede ser una enorme variedad de armamento que, dependiendo de la oportunidad, se le instalará en pocos minutos. Es así como puede ser equipado con armas antisubmarinas (torpedos o cargas de profundidad); misiles o rockers contra unidades de superficie; minas; bombas contra instalaciones terrestres y equipos de guerra electrónica. Capacidad Defensiva Es prácticamente nula, tan sólo puede emplear su movilidad para evadir o evitar el impacto de armas. Normalmente posee dos turbinas, lo que le permite mantenerse en el aire al fallar o recibir daños en una de ellas. Mando y Control Su capacidad de mando y control es muy buena, debido a su amplia gama de equipos de comunicaciones y sistemas adecuados de presentación de información. reabastecerse. Poder Ofensivo
152 Los Combatientes de la Guerra en el Mar Capítulo Once
El helicóptero es parte integrante y fundamental del buque de guerra moderno. Su gran versatilidad lo capacita para realizar una enorme gama de actividades diferentes, participando prácticamente en
Made with FlippingBook Ebook Creator