Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
Capítulo Quince
“Fortis atque Fidelis”, lema del Cuerpo IM.
EL CUERPO DE INFANTERÍA DE MARINA
HISTORIA El 17 de marzo de 1817, zarpó de Valparaíso, rumbo a Juan Fernández el bergantín “Aguila”, llevando a su bordo 25 soldados armados provenientes de las fuerzas patriotas, quienes conformaron la primera guarnición de Soldados de Marina. Esta pequeña guarnición, contribuyó en la misión cumplida por este primer buque de guerra chileno, en el rescate de los prisioneros que el gobernador de Chile Marcó del Pont, mantenía desterrados en la isla desde la época de la Reconquista. Un año más tarde, de los afanes de O’Higgins y Zenteno para formar una Escuadra y dotarla de los medios necesarios, se originó el decreto del 16 de junio de 1818, que en sus partes principales, dispone la creación de una fuerza de infantes de marina compuesta por “hombres de tropa y competentes artilleros de mar, gente que debía disparar fusiles desde las cofas, manejar el machete en los abordajes, y la bayoneta y los cañones en los desembarcos”. Fue así como la Infantería de Marina inició oficialmente sus pasos en la senda seguida por la Historia Naval de Chile. Organizados como guarnición de nuestros buques de guerra y conformando partidas de asalto en los abordajes, los “soldados del mar” fueron
progresivamente incrementando sus efectivos y comenzaron a participar en las acciones de guerra cumplidas por los buques que mandaron Blanco y Cochrane. A las órdenes del primero, los infantes del mayor Miller cumplieron una brillante participación durante la captura de la fragata “Reina María Isabel” en Talcahuano. En 1819, aumentada esta fuerza al tamaño de un batallón, el mando de sus infantes fue dado al Teniente Coronel Jaime Charles. El 4 de agosto de 1866, estos soldados cambiaron su nombre al crearse el Batallón de Artillería de Marina con 800 plazas, unidad que al iniciarse la Guerra del Pacífico, contaba con 404 hombres. El 3 de abril de 1879 se le cambia nuevamente el nombre, para denominarse Regimiento de Artillería de Marina, el cual fue organizado en dos batallones de cuatro compañías, con un total de 840 hombres. Diversas son las actuaciones de los artilleros de marina durante la guerra del 79, pero, sin duda, la de mayor relevancia es la de la guarnición embarcada en la “Esmeralda”. Allí se encontraron los soldados Arsenio Canave, Manuel Díaz y Gaspar Cabrales, quien tocó “Al abordaje” hasta que el fuego del enemigo le arrancó la vida, y el cabo Crispín Reyes, que logró obtener sonoros toques de su corneta antes de que su buque se hundiera con el tricolor al tope.
181 Capítulo Quince El Cuerpo de Infantería de Marina
Made with FlippingBook Ebook Creator