Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de

Más tarde, las guarniciones y el regimiento de Artilleros de Marina, continuaron participando en acciones que culminaron con la victoriosa entrada del Ejército Chileno a Lima. En 1900 y como consecuencia de los problemas surgidos en 1891, el Director General de la Armada propone que la Artillería de Marina se haga cargo de los fuertes; para cuyo efecto sugiere organizar un Regimiento de Marina que atienda los fuertes de Valparaíso y Talcahuano, lo que se concreta en 1903. En 1907, el Regimiento de Marina era integrado por 1776 hombres, manteniéndose personal destacado en 7 buques de la Escuadra y en los fuertes. En 1938 se dictó el reglamento orgánico del Cuerpo de Defensa de Costa, fijándosele por función actuar como Artillería de Costa e Infantería de Marina. El 3 de marzo de 1964, en virtud del nuevo Reglamento Orgánico Naval, la denominación de Defensa de Costa cambia por Infantería de Marina, y el Inspector del Cuerpo recibe el título de Comandante General MISIÓN Y FUNCIONES BÁSICAS El Cuerpo de Infantería de Marina es una Fuerza Operativa Tipo, cuya misión consiste en: “Proporcionar a los Mandos Institucionales, Conjuntos y Combinados que disponga el Comandante de Operaciones Navales o el Comandante en Jefe de la Armad según corresponda, Organizaciones de Tarea de Infantería de Marina anfibias, con el propósito de contribuir a la Proyección del Poder Naval”. En el cumplimiento de su misión, el Cuerpo IM debe: a. Determinar y desarrollar la organización que requiere para cumplir los roles asignados por la Institución, de acuerdo con las normas, procedimientos y dotaciones reglamentarias establecidos por la Dirección General del Personal. b. Determinar y gestionar la adquisición del equipamiento necesario, para que las unidades del Cuerpo IM puedan cumplir eficientemente su rol. c. Planificar y efectuar el entrenamiento característico, que satisfaga las necesidades de alistamiento operativo que requiera la Institución.

En el área operacional, el Cuerpo de Infantería de Marina debe proporcionar Fuerzas I.M. Anfibias, capaces de enfrentar una crisis, cumplir tareas de orden operativo o integrar fuerzas multinacionales y Fuerzas I.M. de Defensa de Costa, localizadas en las áreas geográficas extremas del territorio, para enfrentar situaciones de crisis o cumplir tareas de orden operativo. En el plano guarnicional, el Cuerpo I.M. debe proporcionar Unidades de Seguridad Militar, para ser empleadas por los Mandos Operativos y Bandas de Músicos de la Armada. ORGANIZACIÓN El mando de la Infantería de Marina es ejercido por un Oficial General I.M., especialista en Estado Mayor, con el título de Comandante General del Cuerpo. En tiempo de paz, el Comandante General del Cuerpo I.M. conduce a las Unidades I.M. a través de los respectivos Comandantes, ejerciendo el mando militar y el control administrativo, logístico y financiero. En situación de conflicto, y de requerirse la configuración de la máxima expresión anfibia de la Institución, el Comandante General del Cuerpo I.M. asume el mando de la Brigada I.M. Dependen del Comandante General las Unidades de Infantería de Marina, los Establecimientos de Apoyo y los Elementos Adicionales del C.I.M. Elemento de Mando Para ejecutar su función de mando el Comandante General cuenta con un órgano asesor y de trabajo, a través del cual conduce el Cuerpo I.M. y mantiene las relaciones de mando y de coordinación con los demás organismos de la Armada. Su organización la integran el Estado Mayor de la Comandancia General y una Jefatura Militar. El Puesto de Mando está constituido por el Jefe del Estado Mayor y los Departamentos de Personal, Operaciones y Entrenamiento, Logística y Comisaría. Funciones básicas: a. Administrar y controlar los recursos asignados al Cuerpo I.M., desempeñándose como Dirección Técnica del material y equipo de uso exclusivo de tal Cuerpo y del material institucional que se

182 El Cuerpo de Infantería de Marina Capítulo Quince

Made with FlippingBook Ebook Creator