Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
componen un determinado grupo, más complejas serán las relaciones entre las personas. El grupo debe poseer ciertas características que son: - Estar estructurado por medio de una organización establecida que proporcione relaciones y reglas para cada miembro y defina esas relaciones. - Relaciones interpersonales, por lo que se fijará tácita e implícitamente, el nivel de cada miembro. Una identificación de sus miembros entre sí, o al menos para combinar sus esfuerzos hacia metas comunes. Por lo tanto, el grupo es distinto a cada uno de sus componentes, considerados aisladamente y está constituido por ideas, valores y normas comunes de conducta, así como sus acciones externas. En el ámbito militar, se pueden clasificar los grupos en Solidarios y Forzados. - Los grupos Solidarios son aquellos en que sus miembros coinciden en los mismos ideales, con la misma misión, existiendo armonía interna, amistad, camaradería, compañerismo; son grupos de gran integración y convivencia. Ejemplo: una generación de Guardiamarinas, un club deportivo. - Los grupos Forzados son aquellos en los que cada miembro individual ha sido invitado y obligado a entrar en un grupo ya estructurado, en que sus componentes deben amoldarse a relaciones preexistentes. A este tipo de grupos pertenecen una gran parte de los militares, no queriendo decir el hecho de pertenecer a este tipo, que no puedan llegar a ser grupos eficaces, pues aunque sus miembros no hayan concurrido voluntariamente y no pueden salir de él, e incluso algunas veces no se identifiquen con su objeto grupal, un jefe que actúe como verdadero líder, podrá estimular y crear la actitud necesaria en sus miembros para lograr su identificación. Factores de cohesión de un grupo Para lograr su cometido, el Oficial debe tomar en cuenta algunos factores que le permitirán cumplir con tal finalidad, llamados factores de cohesión, entre ellos: Tipos de Grupos
a. Grado de interdependencia en la organización preestablecida. Conducto regular claramente definido, como asimismo el grado de interdependencia entre los miembros. b. Identificación con el grupo, con los éxitos y fracasos de cada uno, asumiéndolos como éxitos o fracasos propios. c. Identificación con la misión, factor más importante y decisivo a tener en cuenta por el Oficial, quien deberá señalarla así como referirla a cosas reales, tangibles o inmediatas. d. Participación en una tarea común. El subordinado debe saber que con su aporte contribuye al logro de la tarea encomendada al jefe, que sin su participación, aunque sea una tarea pequeña, el fracaso será evidente. e. Satisfacción de las necesidades individuales, que pueden ser de tipo biológico, fisiológicas, sociales, culturales y espirituales. f. Los miembros del grupo deben sentirse orgullosos de pertenecer a una organización de “elite”, como es el caso de los submarinistas, infantes de marina y buzos tácticos, lo que se logra con el uso de prendas de uniforme, boinas e insignias que afirman su sentido de pertenencia y espíritu de cuerpo y cohesión. g. Reciprocidad o influencia, factor que resulta de la atracción y compenetración entre los miembros del grupo, aun cuando éste sea muy heterogéneo, lo que obligará a hacer ver que el éxito depende de todos y cada uno de los miembros y no solamente del mando. Factores de dislocación Es evidente que todos los factores anteriores, en sentido inverso, serán factores de dislocación, pudiéndose destacar también: a. Tipo de Actividad. Una actividad o gestión floja o muy rutinaria influirá decisivamente en la moral de los subalternos, debiendo el Oficial velar por la satisfacción de las necesidades individuales antes citadas. La inmovilización de un buque, producto de largas reparaciones, el aislamiento o aquélla en que la misión se reduce sólo a un mero acto de presencia, constituye un reto importante al conductor el mantenimiento de la moral alta.
211 Mando y Liderazgo Capítulo Diecinueve
Made with FlippingBook Ebook Creator