Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
Capítulo Veinte
“Tradición es aquello que no está escrito en leyes ni en ordenanzas, pero que se graba más profundamente en el corazón del hombre que las letras de unas y otras. Es la línea de conducta de una familia, de un ejército y de una marina”, diccionario militar del Capitán Óscar Kaplán. TRADICIONES, COSTUMBRES Y CEREMONIAL NAVAL
INTRODUCCIÓN Dado que, a lo largo del tema, nos referiremos constantemente a los conceptos “tradición” y “costumbre”, diremos en primer lugar que de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, se entiende por Tradición la “Transmisión de noticias, composición literaria, doctrina, ritos, costumbres hechas de padres a hijos al correr los tiempos y sucederse las generaciones”, y por Costumbre al “Hábito adquirido por la repetición de actos de la misma especie. Conjunto de cualidades o inclinaciones y usos que forman el carácter distintivo de una nación o persona”. Definidos los términos, entramos en materia. TRADICIONES Y COSTUMBRES NAVALES Las tradiciones navales son prácticamente iguales en todas las marinas del mundo y constituyen un motivo de orgullo para ellas. Tienen tal fuerza, que siempre han originado movimientos para oponerse a los cambios. Los marinos son tradicionalistas por excelencia. Durante la Segunda Guerra Mundial, la Marina de los Estados Unidos pensó que la tenida de sus hombres estaba quedando anticuada, y aunque una encuesta hecha entre el personal concluyó que un 83% se oponía al cambio, dispuso que los pantalones
usaran marrueco en lugar de la tapa. Los marinos rechazaron este cambio y siguieron usando la tapa, ya antirreglamentaria lo que obligó al Alto Mando a dejar los pantalones tal como eran. Las costumbres están estrechamente vinculadas a las tradiciones, y gran parte del espíritu de la Armada depende de su permanente observación. Muchas de las tradiciones y costumbres navales han sido traspasadas por las más importantes marinas del mundo, siendo posible encontrar en la nuestra influencias británicas, españolas y francesas, para mencionar las de mayor importancia, las cuales encuentran su origen en actividades marítimas de la época de los romanos y fenicios. Herencia común de dichas marinas son el saludo en el portalón, la ceremonia de cambio de mando, los honores, la precedencia para embarcar en una nave, la visita de cortesía a una autoridad marítima al recalar a puerto, ceremonia de sepultación en la mar. De la Marina francesa, la Escuela Naval adoptó su lema “Honor y Patria, Eficiencia y Disciplina”, conceptos que hoy siguen siendo usados en Francia, con la diferencia de que en vez de Eficiencia, allá se usa el Valor. Dichos conceptos fueron presumiblemente traídos a Chile por el Director de la Escuela Naval de 1858, Capitán de Fragata Jean
227 Capítulo Veinte Tradiciones, Costumbres y Ceremonial Naval
Made with FlippingBook Ebook Creator