Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
Jules Feuillet quien fue contratado en Francia por el Gobierno para organizar las actividades del año que ingresó al plantel el “Curso de los Héroes”. Para que un acto se transforme en costumbre, se requiere de un uso constante y continuo, durante un prolongado período de tiempo. Debe estar bien definido y fuertemente arraigado, debe ser aceptado por todos, de tal manera que parezca obligatorio y no debe oponerse a lo establecido en leyes, reglamentos u órdenes. Para mantener una costumbre, la omisión es a veces tan importante como su práctica, ya que su desuso por un gran tiempo lleva a privarlo de su carácter obligatorio. Por tal motivo, una de las primeras obligaciones es aprenderlas, practicarlas y fomentarlas. Los primeros Oficiales de la Marina Chilena fueron ingleses en su mayoría, franceses y españoles en menor grado, quienes nos legaron tradiciones que durante los siglos XVIII y XIX rigieron las principales instituciones navales del mundo. Otras, surgieron de hechos heroicos, realizados por nuestros antepasados, a las que se sumaron costumbres y modelos de comportamiento que hemos ido desarrollando nosotros mismos. Arturo Prat es el modelo que forjó, no sólo en la Armada, sino en toda una nación, la norma de “Vencer o Morir”, que primero se tradujo en costumbre y posteriormente en una ley escrita que indica que ningún buque de la Armada podrá rendirse jamás, debiendo antes darse la vida por ese ideal supremo que es la Patria. Desde el 3 de abril de 1889, todas las ruedas de gobierno llevan grabadas dichas palabras, y en nuestra Ordenanza así lo establece en su artículo 190. La Ordenanza de la Armada compila normas, doctrinas y procedimientos, deberes y atribuciones fundamentales de todos los miembros de la Institución, siendo muchos de sus artículos producto de usanzas y costumbres de antigua raigambre naval. Es nuestro deber observar cada una de aquellas normas, siendo la mejor manera de respetar y cumplir cabalmente con la misión de nuestra Armada. EL CEREMONIAL NAVAL Es el conjunto de normas de cortesía que intercambian los buques entre sí, o tributan a personas de alta jerarquía o a los países, recibiéndolos a su vez. Estos testimonios consisten en saludos que pueden hacerse con salvas de cañones, saludos con el pabellón, arriándolo a media asta, de viva voz, de fusilería con salvas, según señala el reglamento
de Ceremonial Naval. Algunas de estas normas de cortesía son las siguientes: Arriar a media asta el Pabellón Nacional, como respuesta a saludo Antiguamente, los veleros mercantes debían aproximarse a los buques de guerra para ser registrados, y como una manera de indicarle a éste su buena voluntad y honestidad, cargaban parte del aparejo. Posteriormente, debido a lo lento de las maniobras, se reemplazó por la arriada del pabellón nacional del buque mercante, a lo cual el buque de guerra daba conformidad arriando su pabellón e izándolo posteriormente. En la actualidad, este saludo se mantiene como respeto al buque de guerra, pero éste arría su pabellón sólo hasta la mitad. Bajada del Oficial de Guardia a la plataforma de la escala real Al igual que la bajada del mensajero a la plataforma inferior, es costumbre antigua que el Oficial de Guardia haga lo mismo al acercarse una embarcación que traiga al Comandante de otra nave, cuando el del buque propio no lo puede recibir por estar en tierra. Esta antigua señal de cortesía tiene por objeto evitar al visitante subir inútilmente a la escala real. Ceremonia de Cruce de la Línea Ecuatorial Originada en tiempos de los vikingos, éstos la realizaban cuando cruzaban ciertos paralelos de latitud. Posteriormente, los antiguos navegantes hacían esta ceremonia para congraciarse con Neptuno, Rey del Mar, a quien temían. Hoy en día, la ceremonia del cruce de la Línea tiene un carácter jocoso y en ella se “bautiza a todos los novatos que lo hacen por primera vez”. La ceremonia se inicia cuando el buque llega a latitud 0 grados, momento en que aparece Neptuno, la Reina Anfitrite, el Médico Real, el Escribiente Real y todos los delfines, tiburones, serpientes de mar y otros seres de mitología que constituyen su corte. Todos estos personajes son representados por marineros que se disfrazan convenientemente. Neptuno toma posesión del buque y asigna puestos de guardia a todos los Oficiales, de Comandante hacia abajo, exceptuando al Oficial de Guardia.
228 Tradiciones, Costumbres y Ceremonial Naval Capítulo Veinte
Made with FlippingBook Ebook Creator