Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de

Estos puestos son generalmente cubiertos en las cocinas, jardines y cámaras. Posteriormente, se efectúa el bautizo a los novatos, construyéndose para tal efecto una piscina en cubierta en donde se le sienta sobre un tablón, se le unta con engrudo o aceite y luego se le lanza de espalda al agua, donde los “tiburones” lo sumergen. Terminada la ceremonia, a los iniciados se les entrega un diploma que los acredita como miembros del “Reino de Neptuno.” Disparos de salvas en los funerales Cuando el ataúd en que se entierra a un miembro de las Fuerzas Armadas entra en la tumba, se acostumbra a disparar salvas con una escuadra o compañía armada, tradición que se originó ante la antigua superstición que decía que las salvas ahuyentaban a los espíritus malos que podían apoderarse del alma del extinto. Envío de un mensajero a la plataforma baja de la escala real cuando desembarca un Jefe Cuando se va a embarcar o desembarcar un Oficial del grado de Capitán de Corbeta o superior, se debe mandar a la plataforma baja de la escala real a un mensajero. Esta costumbre también es muy antigua, y originalmente tenía por objeto ayudar al atraque de la embarcación, cooperar a desembarcar al oficial y subir su equipaje. Empavesado Hasta mediados del siglo pasado, los buques colocaban en sus bordas y cofas, fajas de paño o lonas de colores para adornar los buques en ciertas solemnidades. Cuando se creó el código de banderas, tales fajas fueron reemplazadas por las banderas, y después éstas se envergaron en galgas y estayes hasta llegar al empavesado que se usa actualmente. Gallardete de mando Su origen data de las guerras habidas entre holandeses e ingleses, durante el siglo XVII, cuando el Almirante holandés Tromp demostró, levantando una escoba en el palo más alto de su navío, que había “barrido del mar a quienes logró vencer en una batalla”. En respuesta, y tras derrotar a una flota de las Provincias Unidas, el Almirante inglés Robert Blake izó un látigo que señaló la intención de continuar castigando a quienes se negaran a saludar los “colores” británicos, quienes, desde entonces, se

vanagloriaron del triunfo logrado, empleando una angosta bandera como gallardete que simboliza el látigo original, distintivo de los buques de guerra, adoptado por todas las marinas. Grito “¡Ah del bote!” Cuando una embarcación de la Armada se acerca a un buque de noche y no se sabe quién viene en ella, el mensajero grita “!Ah del bote!” para preguntar al patrón la identidad de sus pasajeros. El patrón contesta de acuerdo con una palabra clave para el grado de cada autoridad. Así por ejemplo, grita “¡Chile!” cuando trae al Presidente de la República, “¡Defensa!” cuando trae al Ministro de Defensa Nacional y “¡Escuadra!” cuando trae al Comandante en Jefe de la Escuadra, sirviendo el nombre del buque respectivo para indicar que quien se aproxima es su Comandante. Tal expresión figura en el Ceremonial Naval y proviene de la frase española que se usaba con igual fin en la Marina Española. Honores de pito El Pito de Maniobras, constituye uno de los instrumentos más característicos del hombre de mar, toda vez que sólo es usado por marinos para rendir honores a sus congéneres de rango superior. Remonta su existencia y uso a los tiempos de las galeras romanas, en las que su tono agudo y gran alcance, que sobresale de todos los ruidos que hace un temporal, le hacía ideal para transmitir órdenes a los galeotes. Al ser adoptado por quienes más tarde navegaron los grandes veleros, éstos lo utilizaron en alta mar, para que sus comandantes se reunieran para conferenciar, ocasiones en que al no permitir el estado del mar el uso de escalas reales, los capitanes eran izados en un canasto destinado para este objeto. El pito servía entonces para dirigir el izado y arriado del canasto, lo que aún prevalece, generalizándose posteriormente tal instrumento, para rendir honores a los Comandantes en el portalón. Jack Nacional Todos los buques de guerra izan a proa una insignia llamada “Jack”, que los caracteriza como unidades en servicio activo comandadas por un Oficial de Marina. En la Marina Chilena, la bandera cuadrada azul con una estrella al centro, fue creada basándose en la insignia de mando del Vicealmirante

229 Capítulo Veinte Tradiciones, Costumbres y Ceremonial Naval

Made with FlippingBook Ebook Creator