Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
Promesa de los Cadetes de Primer Año La promesa que los cadetes prestan el día que se recogen por primera vez a la Escuela, fue establecida hacia la década de 1940. Fue creada con el objeto de que el joven que por su voluntad ingresó a la Escuela con el fin de servir a la Patria, tome conciencia del valor de la palabra, y su fórmula es: “Yo ………….., prometo bajo mi palabra de honor, cumplir fielmente con las disposiciones militares y reglamentarias de la Escuela Naval “Arturo Prat”, establecimiento al cual he ingresado voluntariamente y con la vocación y propósito de mantener su honrosa tradición y llegar a ser un pundonoroso Oficial de la Armada de mi Patria”. Lema de la Escuela Naval El establecimiento tiene por lema los conceptos “Honor y Patria”, “Eficiencia y Disciplina”, los cuales fueron adoptados hacia 1940, época en que fue adoptado el principio de “Eficiencia” en lugar de “Orden” que era el término original. Nació como respuesta a la necesidad de indicar a los alumnos los valores fundamentales que rigen el actuar de la Escuela Naval, y que el cadete debe conocer y fortalecer con el propósito de lograr el fin último, que es formarse integralmente como Oficial de la Armada de Chile. Lista de Mérito, Calificación Sobresaliente y Deportista Distinguido La Lista de Mérito nació a mediados del siglo XIX, cuando solían publicarse relaciones en que aparecían los cadetes que sobresalían en los estudios. Hacia 1935, siendo Subdirector el Capitán de Fragata Alfredo Hoffmann, a dicha distinción fueron sumadas la Calificación Sobresaliente, consistente en una estrella chica en la manga, y la “V” del Deportista Distinguido. El uso de alguna de ellas da derecho a figurar en el “Cuadro de Honor” La posesión de las tres distinciones, máxima aspiración de un cadete, da derecho a lucir en el antebrazo derecho el “Parche Completo”. Firma en un libro en la página 11 Es una costumbre de la “vieja escuela” que se ha ido perdiendo. Antiguamente los marinos firmaban
El contacto que se produjo con ellos, indirecto primero, a través de los navegantes y viajeros asiáticos, y directo más tarde, con el descubrimiento de Oceanía, influyó en la propagación de tal práctica. En la actualidad, aún es dable observar marinos con tatuajes característicos de su actividad. Retratos de Prat, Serrano, Riquelme y Aldea Tiempo después de haberse producido la Gesta Heroica del 21 de mayo de 1879, la superioridad de la Armada, dispuso que en todas las unidades y reparticiones se mostrara,en la oficina y cámara del Comandante o del Jefe de la Repartición, el retrato de Prat; en la cámara de Oficiales, el de Serrano; en la de Guardiamarinas, el de Riquelme; y en las cámaras de Suboficiales y Sargentos, así como en los entrepuentes de dicho personal, el retrato del Sargento Aldea. TRADICIONES Y COSTUMBRES DE LA ESCUELA NAVAL Entrega del sable a los Guardiamarinas La Escuela Naval de Chile fue la primera de las Escuelas Matrices de Oficiales que implantó la ceremonia de entrega del sable a los Guardiamarinas por parte de sus padres, durante su graduación como Oficiales. La ceremonia que se ha venido repitiendo año tras año, posteriormente fue adoptada por las Escuelas Militar, de Aviación y de Carabineros. Escudo de la Escuela Naval Desde comienzos del siglo XX, la Escuela Naval tenía como símbolo un par de anclas cruzadas de color negro y sobre ellas, una estrella, todo sobre un fondo de color blanco, Se utilizaba como distintivo en competencias deportivas, habiendo sido testigo de numerosos triunfos e inolvidables jornadas que llenaron de alegría a Oficiales y cadetes de la época. En 1960 se abrió un concurso entre los cadetes para diseñar un escudo representativo del plantel, lo que dio como resultado el ideado por el cadete Félix Valenzuela Cornejo, consistente en las citadas dos anclas y estrella, rodeadas de laureles en la misma forma que el escudo de la gorra que lleva por timbre una Corona Naval. En su base, existen una cinta de plata con la inscripción “Escuela Naval de Chile” en letras de sable, y la inscripción 1818, año de su fundación.
236 Tradiciones, Costumbres y Ceremonial Naval Capítulo Veinte
Made with FlippingBook Ebook Creator