Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de

Capítulo Veintiuno

“El arte de la Guerra se basa en el engaño”, Sun Tzu.

SEGURIDAD MILITAR

I.- GENERALIDADES Las Fuerzas Armadas, por ser el órgano que la Nación desarrolla y mantiene desde la paz, para resguardar su seguridad exterior y defensa militar en resguardo de su soberanía e integridad territorial, constituyen el objetivo primordial de las actividades de Espionaje, Sabotaje y Subversión de las naciones enemigas o potencialmente enemigas. Es por eso, que debemos estar preparados para repeler todo intento de este tipo de actividades, ya que ellas no se realizan sólo en tiempo de guerra, sino que son de carácter permanente y sus consecuencias son más peligrosas de lo que pueda sospecharse, pudiendo tener efectos decisivos en las primeras operaciones bélicas e incluso decidir el resultado de la guerra. Prácticamente nada puede conseguir un Comandante, si sus planes y métodos de operación se encuentran en poder del enemigo, o si dentro de su unidad hay personas que sabotean su equipo o subvierten a su personal, impidiéndole llevar a cabo su cometido en la forma planeada. Mayores serán aún las consecuencias si esto sucede en el ámbito institucional o nacional. La información que puede interesarle al enemigo no son las características básicas de los equipos, datos fáciles de conseguir en las fábricas, a través de folletos de propaganda o revistas, o las características de diseño de un buque, que en el caso de países potencialmente enemigos muchas veces son similares. Lo que sí es de interés, es cualquier información sobre modificaciones técnicas de equipos y buques, o bien, de aquellos aspectos “reservados” que una fábrica de armamentos no

entrega, por ejemplo, una frecuencia de radio control de un proyectil teledirigido. En este aspecto, las fábricas de prestigio se comprometen con sus clientes a no divulgar ciertos detalles técnicos que comprometan la seguridad en el empleo del arma. Es también información de interés, la relacionada con las fallas o limitaciones que puedan tener los buques, tanto en su armamento como en su planta propulsora, resultando atractivo, asimismo, conocer todos aquellos procedimientos de operación de unidades, tácticas usadas, formas de operar sistemas de armamento y de guerra electrónica, ya que con esa información se podrán tomar las medidas necesarias para contrarrestar y colocar al adversario en inferioridad de condiciones. Quizás el dato más importante que cualquier Estado Mayor quisiera tener en sus manos, es el estado anímico, la moral combativa y nivel de entrenamiento del enemigo. Nada se logra con saber qué clase de buques tienen, sus estados operativos, sus fallas y modernizaciones, si no se sabe cómo pretenden usarlos, si su personal es valiente, si las dotaciones están entrenadas y decididas a combatir. Aunque parezca extraño, son una valiosa información los comentarios que se hagan de un determinado jefe. Cuántas veces hemos hablado en público sobre la personalidad de nuestro Comandante e incluso puede que delante de Oficiales extranjeros demos a conocer sus cualidades, virtudes o formas características de actuar. Los agentes son artistas en el arte de llevar una conversación a temas que permitan obtener datos de la forma de actuar de nuestros superiores, siendo el tipo de preguntas que hacen, una fuente

257 Capítulo Veintiuno Seguridad Militar

Made with FlippingBook Ebook Creator