Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de

de información, ya que está indicando el interés del enemigo en un determinado asunto y, por lo tanto, es posible llegar a interpretar qué pretende hacer determinado país. La Dirección de Inteligencia de la Armada es el organismo que tiene la responsabilidad de efectuar las actividades de inteligencia, esto es, proveer al mando de conocimientos útiles del enemigo y, a su vez, difundir una doctrina de contrainteligencia, con el objeto de anular la efectividad de la inteligencia adversaria y proteger la información, las personas y el material de las actividades que realice el enemigo en su contra. II.- SEGURIDAD La seguridad es un conjunto de disposiciones precautorias, que deben adoptarse en toda actividad para resguardar la reserva de las propias operaciones e intenciones. También comprende las medidas para proteger la integridad física de las fuerzas. La Seguridad es un principio de la guerra y como tal, influye en la conducción de las operaciones navales. En tiempo de guerra y en la paz, ella debe gobernar todas las actuaciones de los miembros de la Institución, para contribuir al logro de la misión de la Armada. Mediante un buen sistema de Seguridad, se podrá impedir o dificultar a los agentes enemigos el cumplimiento de su tarea. En los buques y reparticiones, el Oficial de Seguridad es el Segundo Comandante o el Subjefe, quien tiene por función la de hacer cumplir un plan de seguridad que abarque al personal, al material y a la documentación. A.- Seguridad del personal Está orientada a lograr que se disponga de individuos estables, confiables y leales, que posean las destrezas y conocimientos adecuados para mantener la efectividad del sistema. 1.- Personal de la Institución La Armada está formada por personas que, en materia de seguridad, constituyen el eslabón más débil y cuya ruptura puede poner en peligro, no sólo a la Institución, sino que a todo el país. El agente enemigo buscará comprometer a aquellas personas con vulnerabilidades emocionales, económicas y otros hechos circunstanciales, especialmente aquellos que tienen una vida

desordenada. El hombre agobiado por deudas económicas o que tiene una situación matrimonial poco clara, es una víctima potencial del chantaje, bajo amenaza de ser denunciado, lo que obliga al Comandante, Segundo Comandante y Oficial de División, a conocer detalladamente al personal a sus órdenes, con el objeto de confiarles a los más idóneos, el material y/o documentación clasificada. Mediante la instrucción permanente de seguridad y el control del personal autorizado a manipular y custodiar el material y documentación, se puede prevenir que se produzca una fuga de información. Todo personal de la Armada, a su ingreso, debe hacer una Declaración de Antecedentes Personales, cuyos datos tienen por objeto verificar su integridad, lealtad, idoneidad y discreción, antecedentes que permitirán resolver acerca de su contratación en la Institución, así como de aprobar o negar la autorización para acceder a informaciones o material clasificado, una vez que la persona pase a formar parte de la misma. Los datos de esta declaración son permanentemente actualizados. 2.- Personas ajenas a la Institución Los buques y reparticiones son visitados normalmente por personas ajenas a la Institución, que pueden ser miembros de las otras instituciones de las Fuerzas Armadas y del Cuerpo de Carabineros de Chile, quienes tienen su respectiva Tarjeta de Identificación, y por civiles que podrán ser familiares o invitados del personal, y también deben considerarse los proveedores. Con el propósito de regular internamente, en cada buque o repartición, el sistema de control que se usará, se elaborará una Orden Permanente Interna que establezca, tanto las medidas de control para el ingreso como los lugares a los cuales se puede concurrir a visitar. Como norma general, toda persona, antes de su ingreso, debe ser verificada en el listado de proveedores, si corresponde, y en el listado de personas con acceso prohibido a las reparticiones, además se llevará un registro con las personas que ingresen. B.- Seguridad física y material El agente enemigo, para que pueda ejecutar acciones de espionaje o sabotaje, debe tener acceso a la información o al material que le interesa. Luego, la seguridad física y del material tendrá por objeto prevenir, impedir y controlar en forma activa y pasiva, el acceso físico de personas no autorizadas a una

258 Seguridad Militar Capítulo Veintiuno

Made with FlippingBook Ebook Creator