Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de

El sabotaje puede ser efectuado, tanto por un elemento ajeno a la Institución como por un miembro de ella. Ambos tipos de saboteadores son difíciles de descubrir y neutralizar, siendo este último el más peligroso de todos, ya que mientras el primero debe buscar la forma de infiltrarse y luego ubicar el lugar en un breve lapso para ejecutar su acción, el segundo tiene estos dos problemas solucionados y sólo espera el momento oportuno para llevar a cabo su cometido. Durante tiempo de paz, el sabotaje adopta formas simples, siendo preocupación de los agentes hacerlo aparecer lo más casual posible. Existen un Sabotaje Activo y otro Pasivo. A.- Sabotaje Activo Es el que se realiza en forma directa sobre el objetivo que se quiere deteriorar o destruir. Existen tres tipos de sabotajes activos: el Sabotaje Incendiario, el Explosivo y el Mecánico. 1.- Sabotaje Incendiario Es el más efectivo y destructivo de todos. Se usa para deteriorar por la vía del fuego todo material combustible, con lo que se destruyen las evidencias, pudiendo hacer parecer el atentado Es una acción destinada a destruir elementos resistentes al fuego. Su acción destructiva, está relacionada con la potencia del explosivo utilizado. Este tipo de atentado, produce pánico y caos en el lugar afectado. Al tenerse conocimiento de un artefacto explosivo u otro elemento sospechoso, debe actuarse con seguridad y tranquilidad. Se debe inmediatamente informar a la Guardia para que se aísle el área afectada. 3.- Sabotaje Mecánico Es aquel que requiere menos preparación y elementos por parte de quien lo efectúa. Constituye el método más apropiado para destruir, dañar o paralizar maquinarias, instalaciones estratégicas, industrias etc., por cuanto, por lo general, no deja evidencias. Este tipo de sabotaje puede realizarse de las siguientes formas: como un hecho casual. 2.- Sabotaje Explosivo

a.- Ruptura Dirigido contra piezas móviles de una máquina o contra dispositivos delicados de control. b.- Abrasivos Materiales como polvo de esmerilar, arena, vidrio, etc., colocado entre las partes móviles de una máquina, circuito de combustible o lubricación, produce un inevitable desgaste y eventual inutilización. c.- Contaminación Acciones destinadas a contaminar combustibles, agua, lubricantes y alimentos. d.- Sustitución Reemplazo de elementos o partes, por otros que en definitiva dañen el elemento principal. e.- Actos de Omisión Constituye la acción de sabotaje más difícil de combatir e investigar. Siempre existirá una gran dificultad para establecer si fue un acto deliberado o una omisión involuntaria B.- Sabotaje Pasivo Es el tipo de acto que se ejecuta en forma pasiva y que no busca resultados inmediatos, pero que produce alteraciones significativas en el normal desarrollo de las actividades o gestiones cumplidas por un buque, Repartición, Institución o en el Estado, y se materializa en actos tales como: trabajo lento, boicot, tramitación indebida, paros, huelgas, cambio de destino de mercaderías importantes, u otros. IV.- MEDIDAS DE SEGURIDAD MEDIDAS PASIVAS Las actividades de Contrainteligencia son ejecutadas para evitar que el adversario tenga éxito en sus propias actividades de inteligencia y eventualmente aprovecharlas en beneficio propio. Lo anterior se materializa por medio de medidas de seguridad pasivas (niegan información), las medidas positivas de C.I. (engañan al adversario) y las OO.EE. de Contrainteligencia (contrarrestan las actividades ofensivas). Disciplina del secreto Consiste en un conjunto de normas orientadas a proteger las informaciones. Comprende todas aquellas normas orientadas a asegurar que la difusión

262 Seguridad Militar Capítulo Veintiuno

Made with FlippingBook Ebook Creator