Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
Capítulo Veinticinco
No necesitaba señales sino para corregir irregularidades en la formación, porque los comandantes sabían de antemano lo que había que hacer”, Mahan refiriéndose a Nelson.
CANCIONES Y POEMAS DEL MAR DE CHILE
INTRODUCCIÓN Desde el momento en que el hombre prehistórico tomó conciencia de sus cuerdas vocales, él ha debido probablemente emitir sonidos que, luego de ser melodía con timidez entonada, llegó a transformarse en canción. En el transcurso de los siglos, aparecieron gentes que enriquecieron esta expresión popular, quienes en forma de trovadores o juglares fueron, poco a poco, estableciendo reglas generales para este arte espontáneo y natural, llegando a constituirse en autores y compositores de temas que afincaron en el alma de los pueblos para caracterizar, sea una actividad común a cada región o país, sea un acompañamiento de bailes y festivales que han ido conformando un folklore o género propio de diferentes grupos humanos. El canto de la madre que acuna al hijo recién nacido, haciendo más dulce su infancia, el de los estudiantes que en colegios y universidades amenizan sus días entonando himnos o canciones, que pasado el tiempo recordarán con nostalgia, el de suaves y dulces melodías que los enamorados cantan para expresar su estado de ánimo y sentimiento, y, finalmente, el de hombres que en rudas faenas de paz o en peligrosas tareas de guerra realizadas lejos del hogar y afrontando riesgos, donde mejor cumplen su trabajo al son de tradicionales canciones o de marciales himnos, encuentran siempre el momento oportuno para permitirnos evocar el pasado y ayudarnos a enfrentar el presente. Recordar es acción directamente relacionada con el corazón, siendo posible encontrar en la etimología de dicha palabra la raíz latina “cor”.
De dicho vocablo se desprende una prolífica familia de vocablos castellanos tales como acordar, concordar, misericordia, coraje y concordia. De una y mil maneras, ellos se relacionan con aquel órgano que para griegos y romanos era el encargado de memorizar todo lo grato que acumula el alma a través de su existencia, el corazón. Las canciones militares tiene su origen en las marchas y campañas que, en apretada fila y durante largas jornadas, realizaron las huestes romanas para llegar a lejanas regiones de Europa y de Asia que anexaron al Imperio controlado por la Ciudad Eterna nacida en la itálica bota mediterránea. Figuran en míticos relatos que soldados y marinos alegraban su alma al son de acompasados coros. A su vez, muchas de las canciones marineras, tal como ellas nos han sido transmitidas, encuentran su origen en el acompañamiento de alguna faena o tarea de las que, en forma conjunta y al unísono, era necesario realizar a bordo de las naves, sea para marcar el ritmo de la boga, sea para subir a los mástiles del buque, zarpado de un puerto en procura de ignotos y lejanos destinos. También para aparejar la arboladura de fragatas y navíos pertenecientes a las marinas reales de Holanda, Inglaterra, Francia y España, así como para acompañar el ataque culminado en victoria de Juan de Austria en Lepanto, mediante el cual logró derrotar a la flota turca que mandaba Alí Bajá en octubre de 1571, ocasión en que al son de himnos y acompasados gritos, los soldados cristianos derrotaron a los musulmanes, logrando el control del mar Mediterráneo.
291 Canciones y Poemas del Mar de Chile Capítulo Veinticinco
Made with FlippingBook Ebook Creator