Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de

Capítulo Cinco

“La Educación constituye un deber inherente a la función del Mando”, Liderazgo Naval.

LA EDUCACIÓN EN LA ARMADA

INTRODUCCIÓN Las características de la Guerra en el Mar, obligan a la Institución a contar en sus filas con personal dotado de las más altas capacidades morales, intelectuales y físicas, las que se logran mediante un particular proceso educacional que nace con su ingreso a la Armada y dura toda la carrera. Tal circunstancia ha caracterizado, a lo largo de los siglos, la actividad que llevan a cabo quienes, ocupando cualquier lugar en la escala jerárquica naval o militar en la que han servido, han debido aprender el arte de servir y de vivir a bordo de los buques de guerra, ya sea cumpliendo tareas relacionadas con la navegación y el correcto uso del aparejo en la época de la navegación a vela, ya sea encargándose de operar los cañones y elementos de abordaje, sables y fusiles, o bien prestando servicios en los buques movidos a vapor, cuya tecnología y operación ha ido en permanente crecimiento. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN NAVAL Al examinar la historia naval de Chile encontramos que desde comienzos del siglo XIX fueron siendo creados diversos planteles y establecimientos, los cuales nacieron para atender necesidades que la situación política y el crecimiento institucional fueron generando.

Escuela Naval “Arturo Prat” Nacida el 4 de agosto de 1818, bajo la presidencia del Director Supremo Bernardo O’Higgins y siendo ministro de Marina el general José Ignacio Zenteno, su origen se debe a los afanes que planteaba la formación de la Primera Escuadra Nacional y se fundó en Valparaíso con el nombre de “Academia de Jóvenes Guardias Marinas”. En su puesta en marcha, es necesario mencionar los nombres del Comandante General de Marina que la organizó y contrató a sus profesores, Capitán de primera clase Manuel Blanco Encalada, y de su primer Director, el Mayor de Artillería graduado Francisco Díaz. La historia del plantel que forma a los Oficiales Navales de Chile muestra la existencia de diversos establecimientos que funcionaron entre 1818 y 1858, fecha en que el presidente Manuel Montt dio vida a la Escuela Naval del Estado. Se trata de una “Academia Náutica” que en 1824 inició sus clases en la fragata “Lautaro”; una Escuela Náutica creada en 1836, cuyos alumnos fueron llamados pilotines; una nacida como Escuela Náutica Nacional, en junio de 1845, a instancias del presidente Manuel Bulnes, que funcionó a bordo de la fragata “Chile” y una Escuela de Aplicación que realizó clases en la corbeta “Esmeralda”, en 1857.

83 La Educación en la Armada Capítulo Cinco

Made with FlippingBook Ebook Creator