Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de

A la creada en 1858, ingresó un curso conocido como el “Curso de los Héroes”, al que pertenecieron Santiago Amengual, Andrés Arroyo, Miguel Asenjo, Roberto Baeza, Constantino Bannen, Ignacio Barceló, Luis Anacleto Castillo, Carlos Condell, Ricardo Costa, Wenceslao Frías, Agustín Garrao, Miguel Gaona, Manuel Nemesio García, Lorenzo Herrera, Francisco Ibáñez, Juan José Latorre, Francisco Javier Molina, Carlos Moraga, Jorge Montt, Neftalí Nogueira, Guillermo Peña, Carlos Porter, Arturo Prat, Mariano Rojas, Pablo Hermógenes Salvatici, Luis Uribe, Emilio Valverde y Martín Segundo de la Vega. En 1870 fue restablecida una enseñanza mixta, con cadetes que realizaron sus estudios preparatorios en la Escuela Militar de Santiago, para luego embarcar en el pontón “Valdivia” y en la corbeta “Esmeralda”, donde permaneció hasta 1876. Con motivo de la guerra contra Perú y Bolivia, en 1879 se formó en Santiago un curso de 38 aspirantes que fueron embarcados en los buques de la Escuadra. En 1881 se acordó reorganizar el plantel que comenzó sus actividades en el terreno que hoy ocupa el liceo Eduardo de la Barra. Cerradas sus puertas en 1891, reinició sus actividades en febrero de 1892 para trasladarse a comienzos del siguiente al edificio del Cerro Artillería, con capacidad para 150 cadetes, con todos los elementos necesarios, incluyendo un moderno instrumental para la enseñanza. Ese año, en 1893, se comenzó a seleccionar a los postulantes por medio de concursos de admisión y, en 1903, funcionó un primer curso de Contabilidad Naval, sumándose el año 1927 los alumnos de la Escuela de Ingenieros que, hasta esa fecha, funcionaba en Talcahuano, quedando de esta manera constituida una Escuela Naval única. Después de que en el año 1938 egresaran los primeros Oficiales del Escalafón de Artillería de Costa, en 1945, el presidente Juan Antonio Ríos dictó un decreto que asignó al plantel el nombre del héroe máximo de nuestra Marina: Arturo Prat. Tres años después, la Escuela acogió en sus aulas a la Escuela de Pilotines, que educaba a los Oficiales de la Marina Mercante Nacional y, a partir del año 1952, comenzaron a funcionar cursos para Oficiales de Mar. Conforme al proyecto comenzado en el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, bajo la presidencia de Jorge Alessandri Rodríguez, comienza la construcción del actual edificio de la Escuela Naval, la que tiene su inauguración oficial el 4 de agosto de 1967.

En 1972 se dicta un primer curso para Oficiales de Litoral y hacia 1990 se da inicio a los Cursos de Oficiales de los Servicios y de Aspirantes a Oficiales de Reserva Caor Yates. Escuela de Grumetes “Alejandro Navarrete Cisterna” El 3 de julio de 1868, el presidente José Joaquín Pérez y el ministro de Guerra Federico Errázuriz Zañartu, crean la “Escuela de Aprendices de Marineros”, también llamada de Tripulaciones para la Marina de Guerra, que en su comienzo funciona con solo 25 alumnos. Durante sus primeros años, el plantel funciona a bordo del pontón “Thalaba”, trasladándose luego al vapor “Valdivia”, en el que realiza viajes de entrenamiento a lo largo de nuestras costas, para fomentar el entusiasmo entre la juventud de nuestros puertos. Durante la Guerra de 1879, por falta de instructores y local, la Escuela queda en receso y los jóvenes que se alistan en la Armada hacen su aprendizaje sobre las cubiertas de los buques de la Escuadra. Al terminar la guerra, los buques reducen sus dotaciones y la Escuela no vuelve a abrir sus puertas, sino hasta 1887, haciéndolo a bordo del pontón “Almirante Simpson”, en Talcahuano. Desde 1908 cumplirá sus labores a bordo de la fragata “Lautaro”, para luego pasar al crucero “Presidente Errázuriz” y al fuerte “Valdivia” de Valparaíso. Después de ocupar, el año 1917, la corbeta “Abtao”, al ancla en el puerto de Coquimbo, en 1921 fue instalada en forma definitiva en la isla Quiriquina, El 1 de mayo de 1874 se da inicio al estudio de las ciencias vinculadas a la navegación, la hidrografía y la oceanografía, actividad que con el tiempo hará necesario impartir clases de tales materias en el cerro Playa Ancha de Valparaíso. Escuela de Fogoneros y Mecánicos Relacionada directamente con el área de Ingeniería Naval, la historia institucional registra que el 3 de julio de 1889, el presidente José Manuel Balmaceda crea la Escuela de Mecánicos de la Armada, lo que dio origen al Día de la Especialidad y, en julio de 1896, el presidente Jorge Montt establece la Escuela de Ingenieros. ubicada en la bahía de Concepción. Oficina Hidrográfica de la Marina

84 La Educación en la Armada Capítulo Cinco

Made with FlippingBook Ebook Creator