Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
Fue nombrado como su primer Director, el ingeniero de fragata Manuel Altamirano, siendo este plantel el primero cuyo bitácora registra que funcionó en Talcahuano, hasta 1927 y, el segundo, que a la postre se transformara en Escuela de Máquinas y Electricidad, en 1939, y que en 1958 pasara a ocupar el local de Las Salinas, actualmente en el Campus Hyatt de la Academia Politécnica Naval Escuela de Condestables Artilleros y Torpedistas de Preferencia Nacida en 1892, con el propósito de formar al personal destinado a operar el armamento de los buques de guerra, con el tiempo se transformó en Escuela de Artillería y Torpedos, luego Escuela de Armamentos, y Facultad de Armamentos de la Academia Politécnica Naval. Actualmente, en el Campus Hyatt de la Academia Politécnica Naval Academia de Guerra Naval Fundada el 9 de octubre de 1911, se trata del plantel de formación superior para Oficiales Navales más antiguo de América Latina. Debiéndose su nacimiento a la necesidad de estudiar el Arte y Ciencia de la Guerra en el Mar, antecedieron a su creación las academias nacidas en Estados Unidos en 1884, en Gran Bretaña en 1901 y en Francia en 1910, sucediendo a la chilena instalada en sus comienzos en el segundo piso de la Escuela Naval del Cerro Artillería de Valparaíso, las de Brasil, fundada en 1914, y España, establecida en 1925. Considerando que las Academias de Guerra de Inglaterra y Estados Unidos de Norteamérica dejaron de existir como tales, nuestra Academia de Guerra Naval se ha constituido como la segunda en antigüedad en el mundo. Su primer Director fue el Capitán de Fragata de la Armada Británica, Charles Burns, contratado especialmente para orientar sus primeros pasos, durando el primer curso cuatro meses, aumentado después a dos años. Actualmente los estudios para alcanzar dicha especialidad duran un año en aula, en forma posterior a un curso a distancia que se desarrolla durante dos años. Su historia indica que, en 1914, el primer Director chileno fue el Capitán de Navío Agustín Fontaine Calvo, y que después de radicarse por un corto período en Santiago, en 1947 se estableció en forma definitiva en Valparaíso.
En el mencionado puerto, se ocupó el Cuartel Silva Palma, sede por un tiempo de la Escuela de Artillería Naval. Actualmente está dotada de una bien provista biblioteca, salas de conferencia, Centro de Entrenamiento Táctico y Departamentos de Estudios. A contar del año 2013 la Academia de Guerra Naval, funcionará en las remozadas dependencias de la antigua Escuela de Armamentos de la Armada en el sector naval de Las Salinas, en Viña del Mar. Dirección de Instrucción de Escuelas Al nacer el 10 de agosto de 1898, los órganos directivos de la Armada, entre ellos la Dirección del Personal, contó con tres secciones, una de las cuales fue la de Instrucción, de la que pasaron a depender todos los establecimientos educacionales de la Institución, excepto la Escuela Naval. El 24 de marzo de 1953, la Sección de Instrucción se transformó en Dirección de Instrucción de Escuelas, cambiando su nombre en 1965 a Dirección de Instrucción de la Armada, para en 1990 tomar el de Dirección de Educación de la Armada. Como elemento orgánico responsable por la educación de todos los integrantes de la Armada, la Dirección de Educación contribuye a la administración superior de los recursos humanos para obtener su más alto rendimiento profesional, físico y moral; dirige todo lo relacionado con la formación, instrucción, entrenamiento básico, titulación y extensión en la Institución y la representa en su relación con otros organismos nacionales e internacionales de la Educación y el Deporte. ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN La Dirección de Educación de la Armada depende de la Dirección General del Personal y a ella le están directamente subordinados los Centros de Instrucción, las Escuelas Matrices, la Academia Politécnica Naval, las escuelas de especialidades y la Academia de Guerra Naval. Son Centros de Instrucción el de Buceo Táctico, el Centro de Entrenamiento Básico de Infantería de Marina, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico y el Centro Naval de Instrucción de Reclutas, elementos que se ubican en Valparaíso y Talcahuano. Son Escuelas Matrices la Escuela Naval de Valparaíso y la de Grumetes de la isla Quiriquina.
85 La Educación en la Armada Capítulo Cinco
Made with FlippingBook Ebook Creator