Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
Naval, Meteorología e Ingeniería Naval en Hidrografía, sólo podrán postular a las áreas Logística y de Desarrollo Tecnológico. Los de Administración Naval, Meteorología, Salvataje y Control de Averías, serán asignados al área Logística. a. Áreas de Desempeño Profesional La asignación la hará el Comité de Selección durante el segundo semestre de cada año, para la Promoción de Tenientes Primeros que se encuentren en el último año en el grado, y será asumida al ascender a Capitán de Corbeta. La opción de Cursos Institucionales de Estado Mayor o Informaciones, o de Post Grado, será resuelta por un Comité que integrarán el Director General del Personal, el Director General de los Servicios, el Director de Ingeniería y Sistemas Navales, el Director de Recursos Humanos, y el Oficial de Orientación Profesional. Serán tomadas en cuenta las preferencias individuales, antecedentes personales y profesionales y las necesidades institucionales. b. Área Operativa Se orientará a la conducción político estratégica, operativa y administrativa de la Institución, pudiendo los oficiales asumir el mando de las Fuerzas Operativas, de Tipo, Organismos Directivos de Alto Nivel, Organismos Técnicos, Jefaturas de Misión y Agregadurías Navales. Con excepción de los especialistas en Ingeniería Naval Electrónica, los oficiales Ejecutivos podrán asumir el mando a flote, previa conformidad del Comité de Selección para Comandantes de Buque, propuestos por el Comandante en Jefe y nombrados mediante Decreto Supremo expedido a través del Ministerio de Defensa Nacional. De acuerdo con la necesidad institucional, algunos oficiales de Estado Mayor podrán efectuar cursos de Post Grado en el ámbito de las Ciencias Políticas, Administración, Economía de Defensa y otros dispuestos por la Dirección General del Personal de la Armada. c. Área Logística Se orientará principalmente a la planificación y administración de los recursos humanos,
materiales y financieros de la Institución, pudiendo, los oficiales de esta área, dirigir las Direcciones Generales y Técnicas, y asumir Jefaturas de Misión o Agregadurías Navales. También podrán efectuar Curso de Estado Mayor o de Informaciones, y asumir el mando de buque de apoyo o auxiliar, previa conformidad del Comité de Selección y bajo los mismos procedimientos señalados en párrafo anterior. d. Área de Desarrollo Tecnológico Se orientará a la actualización, investigación o desarrollo de la capacidad tecnológica de la Institución, pudiendo, estos oficiales, dedicarse en profundidad a los ámbitos relacionados con Sistemas de Armas, de Mando y Control, así como de Ingeniería e Informática. Normalmente se desempeñarán en Direcciones Técnicas, pudiendo asumir la dirección de éstas después de haber realizado el Curso de Informaciones y cursos de Post Grado. Como Oficial Superior, ejercerá Jefaturas, Mandos y Puestos correspondientes a su Área de Desempeño Profesional. 6. Cuarta Etapa Corresponde al desempeño de los Oficiales Generales, cumpliendo funciones en el Alto Mando Naval. 7. Mando de Unidades El mando de unidades a flote y unidades aeronavales se otorgará a los Oficiales Ejecutivos, con excepción de los especialistas en Ingeniería Naval Electrónica, en los grados de Oficial Subalterno hasta Oficial Superior, de acuerdo con las respectivas instancias de selección. Los nombramientos estarán sujetos al trabajo del Comité de Selección para Comandantes de Buques o de Comandantes de Escuadrones Aeronavales de Helicópteros de Ataque y de Exploración Aeromarítima, respectivamente. El Comando de Fuerzas Especiales lo ejercerá un Oficial Ejecutivo o de Infantería de Marina. 8. Requisitos de Ascenso Los requisitos de ascenso para los Oficiales Ejecutivos e Ingenieros Navales estarán constituidos
94 El Ofcial de Marina Capítulo Seis
Made with FlippingBook Ebook Creator