Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de

de Ingeniero de Ejecución en sus respectivas especialidades. 4. Segunda Etapa Se realizará preferentemente durante la permanencia en los grados de Teniente Segundo y Teniente Primero, en que los oficiales ejercen como especialistas en las diferentes unidades y reparticiones. Los Oficiales Subalternos dispondrán del apoyo del Oficial de Orientación Profesional, O.O.P. del grado de Capitán de Fragata o de Navío, de la Dirección de Recursos Humanos de la Armada, D.R.H.A., el que les ayudará a seleccionar un área de desempeño profesional, dándoles a conocer las alternativas de desarrollo profesional, siendo además responsable de preparar los antecedentes que requiere el Comité de Selección de Áreas. Los oficiales especialistas en Ingeniería Naval Electrónica, Mecánica o Eléctrica, de acuerdo con las necesidades institucionales, podrán postular a cursos de Especialidad Complementada de Aviación Naval o de Submarinos, siendo obligación de los especialistas en Aviación Naval interesados en orientar su carrera a actividades exclusivas de vuelo, elevar una solicitud a la D.G.P.A. en el primer año de Teniente Primero. 5. Tercera Etapa Ésta comprende tres subetapas La primera corresponde a la diferenciación y asignación por áreas de desempeño profesional y realización de cursos institucionales: de Estado Mayor o de Informaciones de Estado Mayor, y otros cursos de Post Grado. Se iniciará durante el último año de Teniente Primero con la postulación del oficial a las áreas Operativa, Logística y de Desarrollo Tecnológico, y la posterior asignación a una de ellas por un Comité de Selección de Oficiales. Dichos Cursos, efectuados en la grado de Capitán de Corbeta, son impartidos por la Academia de Guerra Naval y en otros establecimientos de educación superior que el mando estime adecuados. Por las características de sus actividades y el desempeño preferente en sus labores propias, los Oficiales Ejecutivos especialistas en Inteligencia

de ISN, cumpliendo de esta manera con los requisitos académicos para obtener el título profesional otorgado por la A.P.N. y el nombramiento otorgado por la D.G.P.A. Para los Oficiales Ejecutivos e Ingenieros Navales, sus títulos profesionales y especialidades son Ingeniero en Sistemas Navales (en): Artillería y Misiles Torpedos, Minas AS y Minaje Navegación Telecomunicaciones Submarinos (sólo Oficiales Masculinos) Aviación Naval

Ingeniero en Meteorología Meteorología Ingeniero en Sistemas de Información Inteligencia Ingeniero Naval Ingeniería Naval Electrónica Ingeniería Naval en Hidrografía

Ingeniería Naval Mecánica Ingeniería Naval Eléctrica

Previo al inicio de esta subetapa, los oficiales orientados a la obtención de un título de Ingeniero Naval, podrán optar a una especialidad de su ámbito, considerando los cupos disponibles y los méritos o exigencias en la normativa de la A.P.N. Igual procedimiento se aplica en el caso de los I.S.N. En el grado de Guardiamarina se ejecuta el Curso de “Guerra Especial” y la postulación a Buzo Táctico, sólo para oficiales masculinos, además de otros Cursos de Capacitación de acuerdos con las necesidades institucionales. La diferenciación entre especialidades conducentes a los títulos profesionales de I.S.N. o Ingeniero Naval, se efectuará al término del segundo semestre del cuarto año ejecutivo en la Escuela Naval. El grado de Licenciado se obtendrá al finalizar los estudios de especialidad y los oficiales que hayan cursado Administración Naval, Meteorología, Salvataje y Control de Averías, obtendrán el título

93 Capítulo Seis El Ofcial de Marina

Made with FlippingBook Ebook Creator