Microsoft Word - Cartilla EL EJERCICIO DEL MANDO 2025 25 nov
Como se puede observar, liderazgo sería un arte o ciencia donde una persona logra influenciar a otros, con el objeto que estos otros cumplan una tarea con voluntad,
convicción y determinación para el mejor cumplimiento de una misión. De tal definición surgen los tres campos fundamentales de liderazgo;
John P. Kotter, en su excelente obra "The leadership factor" (1988), dice que el liderazgo se caracteriza por concebir objetivos que deban ser logrados por la organización, y generar las estrategias necesarias para cumplir con los objetivos establecidos. La definición de liderazgo citada al principio contiene una palabra clave: "voluntariamente" , que también podría traducirse como "de buena gana". No se trata sólo de influenciar a la gente sino de hacerlo para que voluntariamente se empeñen en lograr los objetivos que correspondan. Por lo tanto, excluimos del concepto de liderazgo la influencia basada en la coerción, si no que, por el contrario, el líder debe saber incluso argumentar correctamente. Se puede decir que en el liderazgo siempre está presente un líder, las personas que lo siguen y una meta que es común para todos. En el liderazgo no existen las metas individuales, sino las comunes que busca la organización. Puede concluirse entonces, que liderazgo y motivación son dos caras de una misma moneda, en donde la primera mira al líder y la segunda a sus seguidores. Por lo tanto, también se puede afirmar que liderar es generar motivación. 1.- Servir implica cumplir con el deber que tiene todo líder, dando el ejemplo, instruyendo, guiando, aconsejando u ordenando. Lo anterior es la base en el ejercicio del liderazgo, y obliga a ser rigurosos en la labor diaria de toda persona que tiene como tarea dirigir. El servir implica esfuerzo y dedicación, ya que delante de cada conductor se tienen personas y no máquinas. El servir lleva implícito el cumplimiento con sus obligaciones, siendo esto y, como se ha visto, conduciendo, respondiendo y decidiendo diariamente. Quien sirve correctamente está influyendo en su gente positivamente. 2.- Proveer significa, que a medida que se sirve, se deben entregar los medios a quienes son dirigidos para que puedan cumplir con lo que se requiere de ellos. Quien ejerce el liderazgo se tiene que preocupar de que el personal reciba lo necesario en su labor diaria, ya que, si no cuentan con los elementos necesarios, que pueden ser materiales o humanos, no podrán realizar lo que se requiere de ellos. Proveer también significa el entregar responsabilidades a quienes están en condiciones de poder recibirlas. 3.- Exigir es el último paso en esta obligación que tiene todo líder, ya que una vez que se ha servido y se han entregados los medios, tiene el deber legítimo de exigir que se cumpla correctamente con lo que requiere de sus subalternos. Este paso es muy necesario que se comprenda a cabalidad, ya que, en el ejercicio del mando, cuando algún subordinado no cumple bien con sus tareas puede ser que la culpa sea del superior, ya que, o bien no se explicó adecuadamente con lo que se quería no sirviendo acertadamente, o no se entregaron los medios adecuados. - El proceso intelectual de concebir los objetivos del equipo. - El factor humano, esto es, influenciar a la gente para que voluntariamente se empeñe en el logro de los objetivos. - El factor empático, lograr que cada persona del equipo se sienta parte importante de este. A sí mismo y en otra perspectiva de análisis del liderazgo, quien ejerce el mando está obligado a servir, proveer y posteriormente exigir en consecuencia.
18
Made with FlippingBook Digital Proposal Maker