Microsoft Word - Cartilla EL EJERCICIO DEL MANDO 2025 25 nov
III.- L A ÉTICA INSTITUCIONAL . Para poder contextualizar de manera clara y precisa lo que valóricamente se espera de un marino chileno, es necesario definir cuál es la ética institucional. Por lo tanto, se han estudiado diversos documentos o textos que de alguna manera iluminan el tema, partiendo desde la Constitución Política del Estado de Chile hasta las variadas directivas institucionales, considerando como texto base de este análisis la Ordenanza de la Armada. A.- Constitución Política del Estado de Chile. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, debiendo el Estado estar al servicio de las personas y protección de su población, garantizando su protección física y psíquica. Se debe ser probo, prohibiéndose cualquier tipo de discriminación. Además, las Fuerzas Armadas deben ser obedientes, no deliberantes, profesionales, jerarquizadas y disciplinadas. Además, todo funcionario público debe cumplir el principio de la probidad (Artículo 8 Ley18.575) B.- Código de Justicia Militar. Este código establece el principio de la obediencia, debiendo cada persona de las Fuerzas Armadas tener que cumplir con las órdenes que se le imparte, incluso si estas pueden amenazar sus vidas. También se establece en este texto el principio del cumplimiento del deber y en contraposición condena el abuso del poder y la falsedad. C.- Ley de Probidad Administrativas (19.653). Se determina la conducta de todo servidor público, cuyos pilares fundamentales son; un recto ejercicio del poder, la imparcialidad, la integridad ética, el cumplimiento de las normas y el accionar siempre iluminado bajo el bien común. D.- Ley Orgánica Constitucional de bases generales de la Administración del Estado (18.575). Establece las normas de comportamiento de todo funcionario que depende del Estado de Chile, donde subraya el fiel cumplimiento del principio de probidad. E.- Ceremonial Naval. Este libro independiente de la Armada, realza el respeto a los emblemas nacionales (Pabellón Nacional, Escudo Nacional e Himno Nacional) como así también el reconocimiento y respeto a la autoridad. En otros aspectos resalta las tradiciones institucionales y el protocolo, reafirmando los conceptos de identidad y disciplina. También el Ceremonial Naval reconoce la historia nacional, la importancia y reconocimiento de sus héroes, y a los caídos en acción.
33
Made with FlippingBook Digital Proposal Maker