Microsoft Word - Cartilla EL EJERCICIO DEL MANDO 2025 25 nov
V.- E L CONFLICTO ( QUIEBRE EN UN EQUIPO )
A.- El origen. Las relaciones humanas son fundamentales para lograr un trabajo de equipo bien coordinado y motivado en lo que se está haciendo, pero como se trabaja con personas, a veces surgen conflictos que deben ser manejados por quien es el responsable de mandar. James Autry indica que “la mayoría de los conflictos en el trabajo surgen de la personalidad, no por los productos o procesos 33 , donde la frustración casi siempre está presente. Esto indica que los conflictos se generan por la relación entre seres humanos, que oportunamente no se visualizan y, por lo tanto, no se corrigen a tiempo. Este aspecto es claro, ya que debe ser el oficial quien detecte oportunamente estos problemas de convivencia y busque acuerdos o soluciones antes de que explote el conflicto. B.- ¿Por qué se producen frustraciones? Hay muchos, pero básicamente se producen por necesidades insatisfechas, cuando un individuo desea lo que no puede obtener (está descontento), cuando la norma común obstaculiza los deseos individuales, cuando se posee limitaciones personales (físicas, intelectuales, falta de talentos, etc.) o cuando las necesidades de otros van en contra de las nuestras. La frustración genera rabia, malestar, decepción, debilitando el equilibrio que debe existir dentro del grupo humano. Si la frustración es colectiva, el problema a aún mayor y tal vez de una alternativa de solución más compleja.
contrapuestas
CONFLICTO
Algunos ejemplos:
Necesidades insatisfechas, falta de vestuario en el pañol de ropas. Descontento general, rancho de mala calidad. Deseos no cumplidos, trasbordo a una zona extrema no cumplido. Limitaciones físicas, obesidad. Necesidades contrapuestas, 2 personas que aspiran a un mismo cargo.
33 El Líder con Vocación de Servicio, James Autry, 2003, Editorial Empresa Activa.
81
Made with FlippingBook Digital Proposal Maker