Microsoft Word - Cartilla EL EJERCICIO DEL MANDO 2025 25 nov

Si se combinan estas dos dimensiones, se obtienen cinco estilos diferentes de liderazgo:

Estilo 1.1 (Laissez faire) El líder demuestra escasa preocupación por el resultado y por la gente. Si encuentra problemas busca eludir responsabilidad y buscar culpables que no le afecten. Estilo 1.9 (Club social) El líder se preocupa por las personas, pero nada de los resultados. Existe una gran cohesión entre las personas, pero escasa capacidad de innovación y creatividad por parte del grupo. Estilo 9.1 (De tarea) En contraposición al estilo anterior, el líder sólo se preocupa de los resultados. Se cree que el pilar es la obediencia del grupo hacia el líder, y su gestión de liderazgo se basa en las órdenes. Estilo 5.5 (De la mediocridad) El líder busca un equilibrio entre las personas y los resultados, pero el resultado final se puede definir como mediocre. Estilo 9.9 (Compromiso) El líder se preocupa en los dos ejes. Se logran grandes resultados y confianzas mutuas. C.- Conclusión. De los estudios de Michigan - Ohio y de Blake - Mouton, se puede concluir que cuando el líder se centra en las personas, la productividad aumenta. Quien se preocupa de su gente indirectamente va a tener personas motivadas, con un estado de ánimo muy alto y, por lo tanto, trabajan más contentos y el resultado el mejor. II.- A LGUNOS TIPOS DE LIDERAZGO . Considerando las cualidades personales que posee toda persona que conduce gente, estas se conjugan con sus naturales formas de ejercer el liderazgo, por lo que se puede determinar, que cada estilo de conducción es único y particular. En todo caso, existen algunas aproximaciones para agrupar los diferentes estilos de conducción y que diversos autores lo han definido de la siguiente manera:

Conducción vista desde el ángulo del superior.

Conducción en base al contexto.

Conducción vista desde el ángulo del seguidor.

87

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker