Microsoft Word - Cartilla EL EJERCICIO DEL MANDO 2025 25 nov

A.- Conducción vista desde el ángulo del superior. 1.- Liderazgo Autocrático o Autoritario: El que exige metas, estándares de desempeño, suma la autoridad y el poder para buscar estrategias en el cumplimiento de objetivos. En general, quien ejerce este tipo de conducción no trata de buscar el convencimiento de sus subalternos para cumplir las órdenes y metas, sino que, por el contrario, busca un cumplimiento eficaz y rápido de las instrucciones dadas. En este tipo de conducción, a los subordinados se los comunican exigencias y requisitos, todo a cambio de una recompensa o premio, donde también está presente fuertemente el principio del poder de quien ejerce el mando. Quien ejerce una conducción autoritaria tiene la ventaja de que sus metas, cuando son sencillas, se cumplirán en el plazo y con el estándar requerido, sin embargo, se pierde toda capacidad de iniciativa por parte de los subalternos y además éstos no se comprometen con la visión y los objetivos de la organización. Se puede colegir que este tipo de conducción no es adecuada, sin embargo, dependiendo de alguna situación especial en ocasiones es necesario que el superior tenga un grado de autoritarismo, por ejemplo, cuando está en juego la seguridad de las personas y los responsables de estas no deben preguntar mucho sino por el contrario deben sólo actuar. 2.- Liderazgo participativo o democrático: Busca el compromiso de las personas desde una base grupal, disminuyendo el grado jerárquico y procurando llegar a la base de la organización. Es evidente que este tipo de conducción busca una cohesión de la organización y una adhesión voluntaria de las partes, utilizando como pilar fundamental, la autoridad del líder por sobre el poder que sustenta. Quien ejerce la participación en la toma de decisiones va a lograr también que el grupo se sienta parte de los objetivos y de las instrucciones impartidas. Hay que hacer presente que este tipo de conducción, aunque existe una convicción popular contraria, se utiliza en las instituciones de la defensa y en particular en la Armada. Los trabajos en equipo o de Estado Mayor, para buscar las mejores alternativas ante los problemas militares que se presentan, tienen una fuerte cuota de conducción participativa, sin embargo, como en toda organización, quien escucha y decide debe ser el superior, en un claro rasgo de conducción autocrática. 3.- Liderazgo carismático: El que logra la adhesión de su gente en base a su especial personalidad. Una de las cualidades más llamativas de algunos líderes es su carisma. Cuando se habla de carisma, se hace referencia a esa gran habilidad que tienen estas personas de atraer a otros, para que les sigan. Un líder carismático tiene la capacidad de generar entusiasmo. Quienes están alrededor suyo desean estar lo más cerca posible de él. Esto los diferencia claramente de aquellos que tienen alguna posición de autoridad y la gente sólo les obedece por miedo. John Maxwell menciona algunas características de los hombres y mujeres carismáticos:

88

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker