Microsoft Word - Cartilla EL EJERCICIO DEL MANDO 2025 25 nov

El modelo de intercambio o transaccional, se basa en el principio de la retribución, siendo el nivel más básico (primer escalón) en la escala de mando, ya que se obliga a alguien a hacer las cosas a cambio de un premio o castigo. Este modelo se basa en el poder que tiene el líder y para lograr el objetivo se recurre a la coerción. También este modelo ocupa la reciprocidad como segundo escalón en la escala de mando, donde se busca identificar los deseos o intereses de ambas partes y lograr en base a una transacción, donde el líder le entrega al subordinado lo que desea a cambio de que éste cumpla con lo que se le demanda en pos del logro de algún objetivo. 2.- Conducción transformacional 40 : Teoría de Bernard Bass, busca que un líder sea efectivo en el manejo de su gente y de sus logros, orientando sus esfuerzos hacia cosas trascendentales y hacia el desarrollo de las personas, todo esto a través del manejo de las personas con una conducción especial. Este tipo de conducción es muy parecida al modelo carismático. Es opuesto al modelo transaccional, ya que lo que se pretende lograr se busca a través de la motivación y el compromiso voluntario de la persona, sin importar algún tipo de premio o castigo. El mejor ejemplo de una conducción transformacional en una institución como la Marina, es alguien que, motivado por un superior y por una gran causa, está dispuesto a dar su vida si es necesario. El Sargento Aldea al escuchar la arenga de Prat no dudó en entregar su vida por una causa justa, y tampoco dudó en seguir a su comandante. El modelo transformacional, en un tercer escalón en la escala de mando, lo que se busca es el convencimiento absoluto de todo el grupo del objetivo buscado, dándole sentido a las cosas para que se comprenda el porqué de las mismas. En este tercer escalón no se requiere del poder para que se hagan las cosas sino, por el contrario, se logra en base al convencimiento. En la Armada existen estos tres escalones donde quien ejerce el mando directo, debería actuar por convencimiento de las cosas y exigir en ocasiones a su gente, en base al poder que tienen el cumplimiento de alguna norma cuando todavía no se ha logrado obtener el convencimiento absoluto de sus dirigidos. D.- Conclusión. Si se estudian los estilos de conducción antes descritos, se puede establecer que todos ellos conviven entre sí, por lo que no son excluyentes. El ser autoritario, carismático y participativo, se puede aplicar en un mismo instante de manera natural e intuitiva. Además, la conducción situacional no es otra cosa que la aplicación, dependiendo del grado de madurez o preparación de la gente, de los tres modelos de conducción anteriores. También, los modelos transaccionales o transformacionales, son una aplicación de las conducciones autoritarias, participativas o carismáticas.

40 Rodrigo Jordán y Marcelino Garay, Liderazgo Real, Pearson, 2009.

91

Made with FlippingBook Digital Proposal Maker