Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
Remolcadores de Flota “Galvarino” y “Lautaro”
El “ Lautaro ” debe su nombre al caudillo mapuche nacido en 1535 en Talcahuano y muerto en la batalla de Mataquitos, el 29 de abril de 1557, a quien los españoles llamaban Alonso. El jefe cuyo nombre significa “diligente, audaz, emprendedor” fue apresado por Pedro de Valdivia en 1550 y destinado a cuidar caballos, actividad de la que se fugó para arengar a su gente y demostrar que los españoles no eran invencibles y que a los caballos y soldados había que fatigarlos para derrotarlos. En enero de 1554, en la batalla de Tucapel, derrotó y dio muerte a Pedro de Valdivia, causando gran daño a los poblados antes de que los españoles lograran capturarlo y darle muerte a orillas del río Mataquito. El nombre de Lautaro es uno de los más usados en la Marina de Guerra de Chile, siendo el primero que lo llevó, uno de los buques que en 1818 conformaron la Primera Escuadra Nacional y sirviendo a la temprana época de la Independencia Patria, para designar a la logia que conformaron Francisco de Miranda, José de San Martín y Bernardo O’Higgins para fraguar la libertad de América. El segundo fue un vapor de 480 toneladas de 1865, el tercero un remolcador en 1880, el cuarto una fragata de 1.974 toneladas en 1898 y el quinto, un remolcador en 1910. El sexto “Lautaro” fue la fragata ex “Priwall”, Buque Escuela que se hundió frente a las costas de Perú en 1945, y el séptimo, antecesor del actual, un remolcador de 830 toneladas que sirvió entre 1947 y 1991. IV. BUQUES AUXILIARES Son unidades que prestan servicios especiales de colaboración a las actividades que cumple la Armada. En esta clasificación se incluyen entre otros: A.G.O.R. : Buque Oceanográfico A.G.O.S. : Buque de Vigilancia Oceánica A.G.S. : Buque Hidrográfico B.E. : Buque Escuela O.P.V. : Buque de Patrullaje Marítimo P.S.G. : Patrullero de Servicio General P.P. : Patrullero L.E.P. : Lancha Embarque de Prácticos L.P.C. : Lancha Patrullera Costera L.S.R. : Lancha de Salvataje y Rescate L.P.M. : Lancha Patrullera Marítima W.P.C. : Patrullero Costero B.R.T. : Buque Recogedor de Torpedos Y.P. : Lancha Patrullera
Los A.T.F. 66 y 67 pertenecen a la clase Veritas y fueron construidos por los astilleros Aukra Bruk, en Noruega, entrando en servicio en los años 1974 y 1973 para la Compañía Maersk con el propósito de apoyar a las plataformas petroleras en el Mar del Norte, cuyas aguas de gran profundidad y masas de hielo, determinaron la construcción de un casco reforzado, dotado de un sistema “seakeeping”. Adquiridos por la Armada de Chile en los años 1988 y 1991, poseen un desplazamiento de 2.200 toneladas y están dotados de una maquinaria de 5.400 HP. Su casco puede cargar 1.400 toneladas, tiene una eslora de 58 metros y una manga de 12. Las unidades capaces de remolcar un portaaviones de 40.000 toneladas a 6,5 nudos, en Chile fueron modificadas para aumentar su capacidad de apoyo en agua de bebida y combustible, a la vez que se les agregó instalaciones para una Partida de Salvataje, por lo que cumplen, entre otros, roles de Rescate y Salvataje. El “ Galvarino ” debe su nombre al toqui mapuche que en la batalla de Lagunillas, librada en 1557, cayó prisionero y fue condenado al cercenamiento de ambas manos. Llegada la hora de efectuarlo, a Galvarino le fueron cortadas ambas manos sin demostrar signos de dolor, quedando en libertad después de ofrecer su cuello para que se lo cortaran. Entre los suyos, promovió la guerra sin descanso. Poco después volvió a caer prisionero en la batalla de Millarapue y condenado a morir ahorcado. El significado de Galvarino es “fuerte como un roble”. La primera unidad con este nombre fue un bergantín adquirido en 1818, luego un remolcador y, posteriormente, una escampavía.
139 Capítulo Diez Unidades de la Armada de Chile
Made with FlippingBook Ebook Creator